Empresas y finanzas

Móstoles contará con la primera sonda para medir emisiones onda antenas móvil

Móstoles (Madrid), 19 abr (EFECOM).- Móstoles será la primera localidad de España en disponer de una sonda del Ministerio de Industria para medir las emisiones de onda de las cerca de 30 antenas de telefonía móvil ubicadas en el municipio.

El Ayuntamiento de la ciudad ha alcanzado un acuerdo con Industria con el objetivo de que una de las seis sondas que comenzarán a funcionar a partir del próximo mes en todo el país se instale durante un semestre en la localidad, donde se han producido varias movilizaciones vecinales en contra de este tipo de instalaciones.

Según informó a Efe el consejero de Presidencia, Alberto Rodríguez de Rivera, la sonda, de un metro cuadrado, se instalará en las azoteas de los inmuebles próximos a antenas de telefonía móvil.

Desde ahí hará mediciones durante las 24 horas del día de la emisión de ondas en las antenas, así como de las ondas que emiten la radio y la televisión.

Los datos estadísticos se podrán ver en la página web del Ministerio de Industria, aunque el Ayuntamiento tiene previsto divulgar estos datos a través de las juntas de distrito.

Rodríguez de Rivera aseguró que la sonda, que cambiará de ubicación cada 30 días, tiene el objetivo de aportar información a los vecinos de Móstoles sobre este asunto, preocupados en los últimos años.

De hecho, la pasada semana, tras concluir el proceso jurídico que enfrentó al Consistorio y la empresa Vodafone, se retiró una antena de la calle Julio Romero.

Según un vecino, Antonio Gómez, en esta zona de la ciudad se ha producido en los últimos años un centenar de casos de cáncer, con 40 personas fallecidas.

Según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), elaborado hace algo más de un año, las antenas de telefonía móvil situadas en el barrio donde reside Gómez "son seguras y no representan ningún riesgo para la salud".

El estudio señaló que, según los expertos del CSIC, los niveles de radiofrecuencias medidas en el entorno de la calle Julio Romero, "en el peor de los casos, están 2.000 veces por debajo del máximo permitido".

Al respecto, la Comunidad de Madrid también ha emitido un informe en esa misma línea. EFECOM

mlc/fv/pv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky