Empresas y finanzas

Unos 150 consejeros UE seguridad transporte debaten la "compleja normativa"

Pamplona, 19 abr (EFECOM).- La capital navarra acoge hoy y mañana el I Congreso Internacional de Consejeros de Seguridad del Transporte, una figura obligatoria en las empresas para el traslado y manipulación de mercancías peligrosas, 150 de cuyos titulados pondrán en común la "compleja y cambiante" normativa comunitaria.

El Congreso pretende analizar la normativa del sector y servir de foro de encuentro para las asociaciones autonómicas españolas y europeas, de forma que a él asisten representantes de asociaciones de Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Inglaterra y España, con miembros de las diferentes asociaciones autonómicas.

Así, la Unión Europea aprobó en 1996 una directiva que establecía de forma homogénea las funciones y tareas encomendadas al consejero de seguridad en el transporte así como los requisitos para su formación, unas pautas que asumió España con la aprobación en octubre de 1999 de un Real Decreto, y con la obligación a partir de 2000 a que las empresas designen un consejero de este tipo.

Su función es comprobar los procedimientos de identificación de las mercancías, valorar los medios de transporte que se deben utilizar y los materiales utilizados, así como la formación adecuada del personal, además de adoptar las medidas oportunas en caso de accidentes o incidentes que puedan afectar a la seguridad durante el transporte o las operaciones de carga y descarga, además de elaborar los partes correspondientes y aplicar las medidas adecuadas para evitar su repetición.

Las jornadas están organizadas por la Asociación de Consejeros de Seguridad de Navarra (ACONSENA), cuyo presidente, Jesús Pellejero, explicó a los periodistas poco antes de la inauguración que, pese a que la normativa es de la UE, a sus pautas se acoge toda Europa, desde Rusia a Portugal e incluso Marruecos, pero "el problema es que es una normativa muy compleja, que cambia cada dos años y a veces es difícil de interpretar".

Este aspecto hace que "necesitemos cierta ayuda por parte de la Administración pública" y que se celebren jornadas como ésta, que también abogan por la sensibilización de las empresas en favor de la creación de estas figuras y del buen cumplimiento de sus funciones.

"Uno de los mayores problemas es que a veces las empresas no están suficientemente sensibilizadas en el cumplimiento de esta normativa, porque es relativamente nueva, cambiante y muy exigente. La dificultad de entenderla hace que las empresas a veces pasen de puntillas", reconoció Pellejero.

A ello unió como otro de los retos de las asociaciones el hecho de que "a veces los consejeros no están bien preparados profesionalmente, por lo que buscamos profesionalizar la figura del consejero de seguridad, dotarle de herramientas que le permitan cumplir con la normativa y potenciar las asociaciones, que son el cauce lógico y normal para ayudar a otros consejeros", y añadió que en Navarra hay unos 120 consejeros asociados.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Álvaro Miranda, explicó que su departamento ha expedido desde el año 2000 un total de 594 títulos y en la actualidad hay en activo en la Comunidad foral 461 consejeros titulados en seguridad en el Transporte de Mercancías Peligrosas en sus diversas especialidades.

Es para Miranda "un importantísimo colectivo profesional, que con un trabajo discreto, pero de verdadero alcance y eficacia, nos permite ver con confianza la gestión del tráfico de mercancías peligrosas en Navarra".

Subrayó que el sector del transporte es "uno de los más relevantes desde el punto de vista socioeconómico para nuestra sociedad, no solo por su propia importancia como sector empresarial sino por lo que significa de vehiculizar en todo momento y de forma permanente todos los productos y mercancías que consumimos y utilizamos cotidianamente tanto las empresas como los ciudadanos".

Dentro de este "imprescindible" sector económico Miranda advirtió que la manipulación y transporte de mercancías peligrosas es "inherente a nuestras necesidades sociales, y por eso es necesario hacer convivir la propia demanda social de disponer de cualquier tipo de producto en cualquier punto de nuestra geografía con la también demanda social de garantizar la seguridad de los ciudadanos".

Para cubrir ambas necesidades sociales "vuestro papel es inmensamente útil -valoró ante los presentes-, ya que aporta el grado de profesionalización necesario para diseñar los métodos y procedimientos de esta actividad, muy compleja".

Además, aplaudió que son ellos "en buena medida los responsables de que el transporte de mercancías de seguridad se haga con todas las garantías en vuestras empresas y en nuestras vías de comunicación". EFECOM

mm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky