Madrid, 19 abr (EFECOM).- El portavoz adjunto de Economía del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, exigió hoy al Gobierno que utilice un criterio de "reciprocidad absoluta" y no permita la adquisición de Endesa por parte de Enel mientras el Gobierno italiano mantenga el control de esta última.
"Si el Gobierno italiano no deja de tener el control de Enel exigimos que no se le deje entrar en Endesa", dijo el diputado popular en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados.
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene previsto aprobar hoy el informe preceptivo solicitado por el Gobierno para decidir si permite a Enel ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en Endesa, a pesar de que cuenta con participación pública.
Previsiblemente, el regulador energético recomendará al Ejecutivo permitir a la eléctrica italiana ejercer derechos condicionadas al cumplimiento de algunos requisitos.
Este informe, que no es vinculante, está motivado por la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000, conocida como "Ley Rato", una norma que la Comisión Europea ha recurrido ante el Tribunal de Luxemburgo.
Martínez Pujalte afirmo que, según los estatutos de Enel, el Gobierno italiano nombra a la mayoría de sus consejeros y dirige la estrategia empresarial de la compañía "de acuerdo con los intereses nacionales de Italia, no con consideraciones de mercado".
El diputado del PP aseguró que Italia tiene un problema energético "de primera magnitud" porque "su suministro es deficitario y dependen del exterior, de Francia, Rusia y Argelia".
"Comprar Endesa es comprar una empresa que tiene acceso a suministros energéticos y el Gobierno italiano va a priorizar las necesidades energéticas de Italia, frente a las de España", afirmó.
Por otro lado, la CNE debe pronunciarse sobre la petición de Enel de que se le autorice a alcanzar el 24,9 por ciento del capital de Endesa, expediente vinculante que se encuentra en fase de alegaciones.
Vicente Martínez-Pujalte consideró que este procedimiento es "casi ridículo" porque "todo el mundo sabe y da por hecho" que Enel tiene el 5 por ciento de la eléctrica española.
Enel controla directamente el 9,9 por ciento y tiene aparcado otro 14,9 por ciento mediante derivados financieros. EFECOM
apc/cg
Relacionados
- Economía.- (Ampl.2) E.ON renuncia a su OPA sobre Endesa a cambio de comprar a Enel y Acciona activos por 10.000 millones
- Economía.- (Ampl.) E.ON renuncia a su OPA sobre Endesa a cambio de comprar a Enel y Acciona activos por 10.000 millones
- Economía/OPA.- E.ON renuncia a su OPA sobre Endesa a cambio de comprar a Enel y Acciona activos por 10.000 millones
- Acciona pide permiso a CNMV para comprar el 3,9% de Endesa y llegar al 24,9%
- Economía/OPA.- Acciona defiende que su acuerdo con Enel es legal y no prevé comprar más títulos de Endesa hasta la OPA