Empresas y finanzas

Economía niega intervención en primas de partida de Forgeard de EADS

(Actualiza con el desmentido añadido de Lagardère)

París, 18 abr (EFECOM).- El Ministerio francés de Economía desmintió hoy informaciones de prensa de que su titular, Thierry Breton, intervino para que el ex jefe de EADS Noel Forgeard percibiera las indemnizaciones previstas por su contrato al irse en 2006 y que los accionistas industriales del grupo consideraban "inapropiadas".

Es "totalmente infundado", dijo a Efe un portavoz del Ministerio, al aportar "un desmentido absoluto" a estas informaciones "erróneas", publicadas por la revista "Challenges" en su página web.

El Estado francés "no tiene representante" en el Consejo de Administración del grupo europeo de aeronáutica y defensa, y "no interviene en las condiciones de llegada ni de partida en EADS", afirmó el portavoz.

Un 15 por ciento del capital de EADS está en manos del Estado francés y otro 7,5% en las del grupo galo Lagardère, mientras que la compañía alemana DaimlerChrysler tiene un 15% y un consorcio de inversores públicos y privados germanos otro 7,5%.

Lagardère también desmintió "formalmente" las alegaciones de "Challenges" y recordó que Forgeard tenía un contrato propio de los responsables ejecutivos de EADS y que "la base de las cláusulas" fue fijada por el consejo de administración del grupo en 2000.

"Cláusulas que han sido aplicadas en el momento de su partida", señaló el grupo en un comunicado.

La revelación la semana pasada de que Forgeard había recibido un total de 8,5 millones de euros como indemnización, al dejar el grupo en julio pasado, levantó un revuelo en Francia sobre el trasfondo del polémico plan de ajuste de la filial de EADS, Airbus, que prevé 10.000 supresiones de empleos.

Varios de los candidatos en las elecciones presidenciales francesas exigieron públicamente que Forgeard devuelva el dinero.

"Challenges" afirma que tanto Arnaud Lagardère, presidente del grupo del mismo nombre, como Manfred Bischoff (de DaimlerChrysler) consideraban "inapropiada" la indemnización de partida prevista en el contrato de Forgeard.

Este tuvo que dejar el cargo el pasado verano, en la crisis abierta por el anuncio de los retrasos en la producción del avión gigante A380 y la revelación de que pocos meses antes había vendido opciones sobre acciones y títulos del grupo.

Lagardere y Bischoff querían que Forgeard se fuera sin su "paracaídas dorado", pero éste no quería marcharse, por lo que para poder despedirlo sin indemnización habría habido que alegar una "falta" por su parte, explica la revista.

En ese caso, agrega, Forgeard habría recurrido a los tribunales y señalado con el dedo los problemas del A380 en la fábrica de Hamburgo que "le habían sido ocultados", con lo que los conflictos franco-alemanes habrían saltado a primer plano.

Ello llevó a Thierry Breton a imponer "un arreglo negociado", afirma "Challenges", y precisa que para ello recurrió a un mediador, el presidente del directorio de Publicis, Maurice Lévy.

El papel del mediador era "convencer a Noel (Forgeard) de que se marchara, y a los accionistas de que aceptaran una separación amistosa", afirma la revista.

Agrega que "la única solución inteligente" para salir del impasse consistía en "asegurar la buena ejecución del contrato", que preveía una indemnización de partida de 6,1 millones de euros y una prima de "no competencia", de 2,4 millones, que le prohíbe trabajar a Forgeard en el sector aeronáutico. EFECOM

al/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky