Empresas y finanzas

Pina Moura deja la política para incorporarse a Media Capital

Lisboa, 18 abr (EFECOM).- El ex ministro luso de Economía y actual presidente de Iberdrola Portugal, Joaquim Pina Moura, anunció hoy su renuncia como diputado y su incorporación al Consejo de Administración de la empresa Media Capital, del grupo español Prisa.

Pina Moura, que de hecho deja la política, dijo que ha presentado su renuncia al mandato de diputado para el que fue elegido en febrero de 2005 y que también abandona sus responsabilidades en la dirección del Partido Socialista (PS).

Agregó que ha decidido "optar por el trabajo de gestor profesional" y que se mantendrá como presidente de Iberdrola Portugal tras aceptar la invitación de incorporarse al Consejo de Media Capital, empresa controlada por Prisa y dueña del canal de mayor audiencia de la televisión portuguesa.

"Con esta decisión coloco el punto final a una trayectoria de mi vida a la cual dediqué gran parte de mis energías y capacidades desde hace 37 años", declaró.

Pina Moura comenzó su andadura política a los 20 años como militante y colaborador cercano en el Partido Comunista del anciano líder Alvaro Cunhal.

En 1990 fundó la Plataforma de Izquierdas y en 1995 se integró en el Partido Socialista con el que formó parte del gobierno de Antonio Guterres como ministro de Economía y Finanzas entre 1997 y 2001.

Vitalino Canas, portavoz del PS luso, declaró hoy que resulta "normal y comprensible" la decisión adoptada por Pina Moura y comprende "perfectamente que no desee mezclar funciones políticas con responsabilidades de gestión en un grupo de comunicación social".

Prisa logró hacerse con el 73,7 por ciento de Media Capital en la opa que concluyó en febrero pasado para comprar el 100 por 100 de la empresa en la que hasta entonces contaba con un 33 por ciento y la responsabilidad de la gestión.

La empresa española, dueña entre otros medios del diario El País y la Cadena Ser, anunció ayer en Madrid que recurrirá en los tribunales la decisión de la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal de no nombrar un auditor independiente para valorar el precio de las acciones de Media Capital que aún no tiene en su poder.

La legislación portuguesa obliga a Prisa a hacer una nueva oferta de compra por el resto del capital, pero la empresa española considera que el precio del mercado es especulativo y solicitó la opción del auditor para fijarlo. EFECOM

mrl/ecs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky