Empresas y finanzas

María Antonia Trujillo inaugura en Varsovia Salón Internacional Inmobiliario

Varsovia, 18 abr (EFECOM).- La ministra española de la Vivienda, María Antonia Trujillo, inauguró hoy en Varsovia la segunda edición del salón internacional inmobiliario "Central Europe Meeting Point"

En declaraciones a EFE, la ministra señaló hoy que el salón tiene una gran importancia para la búsqueda y localización de oportunidades de negocios y de inversión para las empresas españolas del sector de la construcción y del inmobiliario.

"Nuestras empresas están no solamente en los mercados emergentes, como puede ser el polaco, sino en todo el mundo, desde Europa y Asia hasta América Latina y África y tenemos empresas muy solventes en el sector de la promoción inmobiliaria, muy profesionalizadas, que han contribuido de manera notable al desarrollo económico de España", dijo Trujillo.

La ministra puso de relieve que para todas esas empresas que trabajan con criterios de alta calidad Polonia es un mercado de mucho interés y prometedor.

"La mayoría de nuestras empresas ya trabajan en Polonia desde hace años, pero el Salón que hemos inaugurado les ofrece más oportunidades para conocer la fiscalidad, la regulación jurídica y las posibilidades existentes de hacer negocios", explicó.

"He podido hablar con constructores y promotores que actúan en Polonia y que tienen experiencias positivas. Nuestras constructoras ya trabajan en aeropuertos, ferrocarriles y carreteras y también en el ámbito de la promoción inmobiliaria, de las construcciones nuevas y de la rehabilitación", añadió.

La ministra puso de relieve que Polonia recibirá en los próximos siete años 75.000 millones de euros de la caja comunitaria que servirán para realizar una gran obra de modernización del país.

"Eso, unido a la experiencia que tiene España también en el aprovechamiento de los fondos comunitarios, significará que podremos sin duda alguna contribuir a la creación de un modelo de colaboración empresarial duradero", aseguró la ministra.

"En Polonia se están poniendo en marcha políticas públicas de vivienda y de suelo similares a las que se realizan en España. He podido charlar con el ministro polaco de la Vivienda, Andrzej Aumiller, y me ha explicado los proyectos que tienen para promover la vivienda protegida, elaborar los planes de ordenación espacial y ordenación urbanística", agregó.

Trujillo señaló que a los polacos, que también tienen un gran plan de construcción de viviendas, les podrán ser de mucha utilidad las experiencias de España.

"El gobierno español contrajo el compromiso de facilitar el acceso a la vivienda en la actual legislatura a 720.000 familias, compromiso que estamos cumpliendo, porque ya se han beneficiado 460.000 familias, es decir, más del 60 por ciento de la cifra prevista", dijo.

Durante su visita a Polonia Trujillo examinó con el ministro polaco de la Construcción, Andrzej Aumiller, y de Infraestructuras y Trasporte, Jerzy Polaczek, las perspectivas del sector de la construcción español en Polonia

Otros temas tratados durante las entrevistas fueron la vivienda protegida, la rehabilitación y los Fondos de Cohesión de la Unión Europea (UE).

Aumiller manifestó gran interés por el Plan de Vivienda 2005-2006, la Ley del Suelo y el Código Técnico de la Edificación con el que España se acerca a los compromisos establecidos en el Protocolo de Kioto.

En el salón internacional inmobiliario Central Europe Meeting Point, además de doscientas empresas españolas y polacas, participan representantes de Alemania, Bulgaria. Estados Unidos, Francia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania. EFECOM.

rlz/rz/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky