Empresas y finanzas

Fiscalía tomará medidas reducir muertes tráfico que afectan sector transporte

Madrid, 18 abr (EFECOM). La Fiscalía tomará medidas para intentar reducir los accidentes de tráfico con víctimas mortales en los que están involucrados profesionales del sector del transporte, que representan un 25 por ciento del total de siniestros de carretera con muertes.

Así se expresó hoy el Fiscal Delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, después de la reunión mantenida, junto a su homólogo de Siniestralidad Laboral, con UGT y CCOO para tratar la cuestión de los accidentes de tráfico que sufren los profesionales del transporte y su calificación jurídica como accidentes de trabajo.

Los sindicatos han expuesto en esa reunión que 1.000 de las 4.000 muertes anuales en accidente de tráfico se producen en siniestros donde están presentes profesionales del sector del transporte.

"Esta alta cifra justifica una actuación de la Fiscalía de Sala de Seguridad Vial", afirmó Vargas, quien añadió que conoce por los sindicatos "estas impactantes cifras de siniestralidad laboral en carretera".

Vargas indicó que se trata de un "tema inédito falto de respuestas" que merece "la máxima consideración" y comprometió la actuación de la Fiscalía en la resolución de este problema.

Sin embargo, preguntado acerca de las medidas que va a tomar, indicó que todavía está recabando información y que luego estudiará las medidas concretas, aunque aludió a medidas de prevención, investigación, formación y seguridad vial.

El secretario Federal del Sector de Carreteras y Urbanos de UGT, Manuel Guerrero, afirmó que es un problema que afecta a todos, ya que, de esas 1.000 muertes, sólo 300 corresponden a profesionales del transporte, mientras que las otras 700 corresponden a conductores que se ven involucrados en accidentes con transportistas.

Esta opinión fue compartida por Vargas, que abogó por analizar el asunto desde muchas perspectivas y llevar a cabo medidas desde todos los sectores, ya que se trata, a su juicio, de un asunto que "afecta al tráfico, a la seguridad vial y a los trabajadores".

Otra de las cuestiones tratadas en la reunión fue la posible tipificación de los accidentes en carretera de los profesionales del transporte como accidentes de trabajo.

A este respecto, Guerrero señaló que un 25 por ciento de los accidentes laborales de los transportistas se producen "in itinere" (al ir o volver del lugar de trabajo) e "in mision" (durante el trayecto que se debe realizar para el cumplimiento del trabajo).

El secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO, Gabriel Moreno, señaló, por su parte, que dos terceras partes de los accidentes de tráfico se producen de lunes a viernes en horario laboral.

Moreno emplazó a la Fiscalía a perseguir a quien incumple la normativa, y afirmó que las empresas deberían tener planes de prevención para los trabajadores que se tienen que desplazar.

Respecto a una posible modificación del Código Penal, Vargas indicó que su primera tarea es que se cumpla el actual, aunque añadió que su reforma podría ser "una herramienta eficaz de disuasión".

Moreno, sin embargo, afirmó que la legislación existente es suficiente, aunque señaló que "hay que cumplirla". EFECOM

pdj-pgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky