Empresas y finanzas

Perú y España firman acuerdo aplicación convenio Seguridad Social

Madrid, 18 abr (EFECOM).- Los ministros de Trabajo de España y Perú firman esta tarde un convenio bilateral de Seguridad Social que garantizará que los trabajadores de ambos países tengan derechos en materia de pensiones contributivas y acceso a la Seguridad Social cuando trabajen en el otro país.

Así lo confirmó a Efe la ministra de Trabajo y Promoción de Empleo de Perú, Susana Pinilla Cisneros, al término de una reunión con varios representantes de colectivos de autónomos y empresarios españoles.

Pinilla tiene previsto reunirse esta tarde con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en el Congreso de los Diputados, para firmar el citado acuerdo, según comentó.

La ministra asistió a este encuentro con empresarios para conocer cómo se fomenta en España el papel de los trabajadores autónomos y de las pequeñas empresas y estudiar colaboraciones que favorezcan el autoempleo y la creación de microempresas en Perú, según explicó el director gerente de la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA), Ricardo Latorre.

La ministra peruana indicó que uno de los retos de su gobierno es crear leyes que protejan a los desempleados -que carecen de prestaciones- y a los autónomos, que tampoco tienen legislación propia.

Susana Pinilla se llevará de vuelta a su país un ejemplar del proyecto de ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, en trámite parlamentario, que consideró le dará "muchas luces" para crear una posible ley similar en su país.

Otro de los desafíos de Perú es, según la ministra, la universalización del sistema de Seguridad Social, del que sólo disfruta un 15 por ciento de los 14 millones de personas activas en ese país.

Para tener derecho a la cobertura de la Seguridad Social en este país andino es necesario pagar un nueve por ciento del salario mínimo (500 soles, unos 110 euros).

Además insistió en la importancia de crear instituciones gubernamentales en Perú que asesoren a los emprendedores indicándoles qué mercados son los más rentables para acabar así con su "situación precaria".

En Perú, según indicó la ministra, un 57 por ciento de la población activa es autónoma o tiene una pequeña empresa o microempresa, fundamentalmente vinculada al sector comercial y de servicios.

También resaltó el papel de la mujeres, que suponen el sesenta por ciento del total de autónomos y pequeños empresarios, aunque explicó que configuran "un sector de subsistencia" porque suelen ser amas de casa que tienen obligaciones familiares y que se dedican al comercio ambulante y a la artesanía textil para atender sus hogares.

Al encuentro también acudió el secretario general de la Unión de Profesionales Trabajadores y Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, quien recordó que para los inmigrantes es "muy difícil" conseguir el permiso de trabajo por cuenta propia, porque el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales les exige muchas condiciones. EFECOM

piti/pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky