Empresas y finanzas

CCOO denuncia que formación ocupacional profundiza segregación laboral mujer

Barcelona, 18 abr (EFECOM).- CCOO de Cataluña ha denunciado que los datos de formación ocupacional en Cataluña confirman la peor situación de la mujer y la segregación por género en el mercado laboral.

Según ha indicado la organización sindical, los datos de este tipo de formación en Cataluña de la convocatoria de 2005 indican que los hombres fueron mayoritarios en aquellos cursos de mayor complejidad y mayor nivel profesional, mientras que las mujeres lo fueron en las especialidades con una calificación profesional inferior.

Por sectores, los hombres coparon, con porcentajes superiores al 95%, las especialidades de construcción, automoción, industrias pesadas y montaje e instalación, mientras que las especialidades con más féminas correspondieron a la industria textil (91%), la atención a las personas (89%) y la administración (84%).

En datos globales, de los 39.290 alumnos que realizaron cursos de formación ocupacional en 2005, las mujeres representaron el 64,2% de los alumnos, mientras que los hombres, sólo el 35,8%.

Para CCOO, estos datos demuestran la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, aunque también evidencian la precariedad laboral de este género y su necesidad de formarse para obtener una ocupación con mayor valor añadido. EFECOM

gmp/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky