Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El Gobierno integra la formación ocupacional y la continua en un único modelo formativo

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó hoy el Real Decreto que regula el subsistema de formación para el empleo, en el que quedarán integradas las dos modalidades de formación profesional existentes actualmente: la ocupacional, destinada a los desempleados, y la continua, dirigida a los trabajadores.

Esta norma deriva del acuerdo de formación profesional para el empleo que firmaron el Gobierno y los agentes sociales en febrero de 2006 dentro del proceso de diálogo social. Según el Ministerio de Trabajo, el nuevo modelo formativo respeta la competencia de gestión de las comunidades autónomas, así como el papel de los interlocutores sociales.

El nuevo modelo de formación, que ha sido objeto de debate y consulta con las comunidades autónomas, contará con un presupuesto superior a los 2.200 millones de euros, de los que unos 1.800 millones, el 81%, procederán de la recaudación de la cuota de formación profesional y el 19% restante, de las ayudas del Fondo Social Europeo.

Según los cálculos realizados por el Departamento de Jesús Caldera, las empresas que realizarán actuaciones de formación pasarán de 88.900 de 2006 a 303.500 en 2010. Asimismo, se espera duplicar el número de trabajadores formados, hasta superar los 2,2 millones.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó que la integración de las modalidades de formación en un sistema único favorecerá el aprendizaje permanente de los trabajadores, "la mejor garantía", dijo, para conservar el empleo. "Se trata de que el capital humano esté siempre a punto para adaptarse a las demandas empresariales", añadió.

FACILIDADES PARA LAS PYMES.

Los destinatarios del nuevo modelo de formación profesional para el empleo serán todos los trabajadores ocupados y desempleados, incluidos los que no cotizan por formación profesional. En ambos colectivos podrán tener prioridad para participar en acciones formativas aquellos trabajadores con mayores dificultades de inserción o de mantenimiento en el mercado de trabajo.

Según el contenido de la norma, las empresas dispondrán anualmente de un crédito para la formación de sus trabajadores, que compensará total o parcialmente los costes de la formación que realicen.

Este sistema de formación traslada la ayuda hasta sus usuarios directos, por lo que la formación que planifiquen y gestionen las empresas podrá financiarse mediante la aplicación de bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social.

Con objeto de extender y generalizar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la formación, éstas podrán beneficiarse de medidas específicas en el tratamiento de sus bonificaciones y tendrán la opción, además, de agruparse con otras para participar en actividades formativas y compensar los costes que pueda suponer la externalización de las mismas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky