Barcelona, 18 abr (EFECOM).- La asociación multisectorial de empresas (AMEC) ha alertado de que las empresas españolas han perdido un 11,1% de competitividad respecto a la UE en los últimos 5 años y ha acusado al Gobierno de "poca visión empresarial" porque la reforma del impuesto de sociedades daña la internacionalización.
El presidente de la Amec, Josep Torrents, y el director general, Joan Tristany, han presentado hoy el informe de coyuntura de esta asociación, que agrupa a 500 empresas exportadoras de bienes de equipo, que en el 2006 aumentó sus exportaciones en un 13,1% y este año prevé un crecimiento también del 13%.
Torrents se ha quejado de que la reforma del impuesto de sociedades supone una dificultad para la estrategia de internacionalización de las empresas y las inversiones en I+D.
Hasta el año pasado las compañías podían deducir el 25% de los gastos de internacionalización, pero a partir de este año esta ventaja fiscal se reducirá progresivamente hasta desaparecer en el año 2012.
Según Torrents, las empresas tienen planes de internacionalización pero, en algunos casos, el hecho de contar o no con este incentivo puede hacer que se decidan a cumplirlos o no.
Para Torrents es "contradictorio" el hecho de que la internacionalización y la innovación sean objetivos del Gobierno y, después, se aprueben medidas que no las potencien, lo que indica, en su opinión, "la poca visión empresarial del Gobierno".
Desde Amec también se ha pedido que las personas que van a trabajar a empresas españolas en el extranjero tengan bonificaciones fiscales en forma de un IRPF especial u otra medida que potencie la movilidad en el trabajo, porque ésta es una de las dificultades con las que se encuentran las empresas a la hora de abrir filiales en el exterior.
Torrents ha alertado que las empresas españolas han perdido un 11,1% de competitividad respecto a las empresas de la UE desde el año 1999 al 2006 y que el diferencial de inflación en estos años ha sido del 8,3%.
El 71% de los miembros de Amec cree que la situación económica no ha mejorado en el año 2006 debido al elevado coste de las materias primas, la fuerte competencia internacional y el alto precio del euro.
Como factores positivos, han destacado el buen comportamiento de las exportaciones, la consolidación de la diversificación hacia terceros mercados, que la UE represente el 58% de las exportaciones, la recuperación de América Latina y Estados Unidos y la consolidación de los resultados de las inversiones en I+D.
Durante el año 2006, las empresas de Amec han aumentado un 13,1% sus exportaciones, con un volumen superior a los 2.500 millones de euros y superando las expectativas previstas.
Las empresas exportaron el 42% de su facturación, porcentaje que se espera que suba hasta el 46% en el año 2007.
El 58% de las exportaciones fueron a la UE, el 18% a Latinoamérica, el 10% a Asia, el 8% a África y el 5% a Estados Unidos y Canadá, el 3% a los países de la ampliación de la UE y el 4% al resto del mundo.
Además, el 88% de las empresas de Amec obtuvieron beneficios en el 2006 y un 6% tuvieron pérdidas.
Los principales factores que afectarán negativamente a Amec este año serán los mismos que el año pasado: los elevados costes de las materias primas, el endurecimiento de la competencia y la paridad euro/dólar.
Amec tiene 143 empresas internacionalizadas, que poseen un total de 385 de filiales en el extranjero, el 42,9% están en Europa, 21,8% en Latinoamérica, 15,8% en Asia y 11,3% en Estados Unidos y Canadá.
Por países, China y Estados Unidos son los que más filiales de Amec tienen, con un 11,17% cada uno.
Este año las empresas de Amec seguirán apostando por la internacionalización y prevén crear 22 empresas filiales en el exterior, 13 de las cuales se harán por primera vez, y se crearán un total de 27 nuevas filiales, pues el objetivo para el 2008 es que un tercio de las empresas de Amec estén internacionalizadas . EFECOM
ao/rq/mdo
Relacionados
- Empresas tendrán bonificación 50% I.Sociedades venta patentes en extranjero
- Economía.- (Ampliación) El número de sociedades mercantiles creadas en febrero aumentó un 8,9%, hasta 14.240 empresas
- Economía/Empresas.- El número de sociedades mercantiles creadas en febrero aumentó un 8,9%, hasta 14.240 empresas
- Sociedades capital inversión dividirían Altadis en tres empresas, dice prensa
- Economía.- (Ampliación) El número de sociedades mercantiles creadas en enero aumentó un 9,1%, hasta 14.888 empresas