Madrid, 18 abr (EFECOM).- El secretario general de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, anunció que, a partir de mañana, los barcos canarios empezarán las inspecciones técnicas en Marruecos, para iniciar la actividad en el caladero marroquí.
Martín Fragueiro, que compareció hoy ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso para responder a diversas preguntas sobre el sector pesquero, también manifestó que que hoy mismo se ha pescado boquerón de calidad en el caladero marroquí y que alcanzado un precio aceptable en el mercado.
Recordó que la flota española se beneficiará de 101 licencias, de las cuales 41 corresponden a embarcaciones andaluzas, 36 canarias, 18 gallegas, 3 vascas, 2 cántabras y 1 asturiana.
Martín Fragueiro consideró un "éxito" el acuerdo de Pesca UE-Marruecos que ha permitido a vuelta de la flota española al caladero marroquí después de más de siete años, y al anunciar que hoy mismo se ha pescado boquerón de calidad en el caladero marroquí
Subrayó que este convenio "ha sido propiciado por el clima de diálogo y confianza" establecido entre España y Marruecos.
Sobre la actuaciones para combatir la pesca ilegal, destacó la ad de medidas más eficaces para combatir la pesca ilícita mediante controles en las aguas comunitarias y sobre las importaciones ilegales.
Resaltó que dentro del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) las inversiones se destinana la mejora de los equipos y la modernización de los buques de cinco años o para de mejorar la seguridad a bordo,y las condiciones de trabajo.
Martin Fragueiro rechazó las acusaciones que desde el Partido Popular achacan al Gobierno la falta de interés para renovar esta flota, al no dotarla de los medios financieros suficientes para modernizarla.
Señaló que todas estas líneas de actuación dirigidas a la flota artesanal, cuenta con una dotación superior a los 200 millones de euros, al mismo tiempo destacó que estas actuaciones cuentan con el apoyo de las asociaciones y del sector.
Sobre la situación del caladero del golfo de Cádiz, reconoció que el estado de los recursos pesqueros "no es bueno"y, para corregir esta situación, dijo que estan en vigor desde 2004 sendos planes de gestión, de carácter anual, para las pesquerías de arrastre y cerco, siempre contando con el asesoramiento del IEO.
A la pregunta sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para potenciar la investigación pesquera en España, anunció que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho un gran esfuerzo en los dos últimos años con la construcción de dos nuevos buques para potenciarla.
Detalló que el primero de ellos, el buque "Emma Bardán", entró en funcionamiento en 2006 y el segundo, el buque "Miguel Oliver", iniciará su actividad científica en el mes de junio. EFECOM
mr/ah/cg
Relacionados
- La mayor parte de la flota de bajura no salió a faenar por el temporal
- Economía/Pesca.- Andalucía estima que la flota no saldrá a faenar en Marruecos hasta que acaben las paradas biológicas
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que la flota que opera en Marruecos pueda faenar "lo antes posible"
- Economía/Pesca.- Los 'Arosa' volverán a faenar en Svalvard aunque no descartan nuevos incidentes con la flota española
- Economía/Pesca.-El MAPA prevé que la flota española pueda empezar a faenar en aguas de Marruecos a finales de junio