Porlamar (Venezuela), 17 abr (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció hoy que su país no sabe para qué servirá el Banco del Sur, una propuesta impulsada por Venezuela en el marco de la integración de Suramericana.
"Es necesario definir, antes que cualquier cosa, qué es ese Banco del Sur, para qué sirve. Si es un banco que tiene la finalidad del FMI, del Banco Mundial, del Bndes (el brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social)", dijo Lula, al término de la I Cumbre Energética Suramericana, en la venezolana Isla de Margarita.
El Bndes es el brazo financiero del gobierno brasileño para proyectos sociales de infraestructura y cooperación internacional.
"Primero es necesario definir para qué nosotros queremos un banco, cuál es su finalidad, para después saber si compensa participar o no", agregó Lula en breves declaraciones a la prensa en el hotel donde se celebra la reunión presidencial.
El encuentro de alto nivel fue un paso "importante" en el proceso de integración regional, aunque no se discutió la creación del nuevo Banco del Sur.
La creación del Banco del Sur no es mencionada en la declaración final de la I Cumbre Energética Suramericana, resaltó Lula.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, había dicho la semana pasada a periodistas que en esta I Cumbre sería firmada la adhesión de Brasil a la nueva entidad regional de desarrollo, que se supone servirá de respaldo a proyectos de integración física y los gobiernos.
Varios funcionarios del gobierno brasileño han expuesto divergencias sobre el tema de la adhesión brasileña a la iniciativa del Banco del Sur, impulsada por el presidente de Venezuela y anfitrión de la Cumbre, Hugo Chávez.
Pese a la divergencia respecto al Banco del Sur, considerado uno de los puntos claves de la unión suramericana, Lula se mostró complacido por lo resultados del encuentro presidencial celebrado en la venezolana isla de Margarita.
"Nosotros consolidamos la unión de América del Sur. Nosotros hicimos por primera vez una discusión muy fuerte sobre el tema energético", dijo Lula a los periodistas al término de la Cumbre presidencial.
"Ahora creo que vamos a discutir con más claridad todo el potencial de gas, de petróleo, eólico, de biodiesel y de energía hidráulica para que podamos dar a nuestro continente una dimensión para que se desarrolle", agregó.
Lula y sus ministros defendieron y explicaron en la Cumbre la política brasileña de biocombustibles, como el etanol de la caña de azúcar y el diesel derivado de semillas oleaginosas.
Según delegados, las posiciones de Brasil y Venezuela eran encontradas en torno al tema, pero finalmente se alcanzó un consenso de mínimos.
Según dijeron a Efe tres fuentes diplomáticas, la intervención de Lula fue muy completa y densa al explicar a su colegas detalles sobre la industria de etanol de su país.
A periodistas el presidente de Brasil dijo que no hay malestar respecto a la producción de etanol y observó que en la declaración final de la Cumbre hay "un reconocimiento" a los combustibles renovables.
"Sólo para que haya una idea, países como Venezuela están comprando etanol de Brasil", señaló.
En las discusiones los presidentes hablaron de crear una comisión de política energética da América del Sur que englobe todos esos puntos, señaló.
"El potencial de energía eléctrica de América del Sur es equivalente a todas las reservas de petróleo que existen en el mundo", afirmó.
Pero este potencial "extraordinario" no ha sido aprovechado profundamente por falta de discusión, alegó. EFECOM
ol/gf/jma
Relacionados
- CAM primera caja de ahorros española que toma participación de banco marroquí
- CAM primera caja ahorros española que toma participación en banco marroquí
- Banco WestLB adquiere temporalmente una participación del 14% DaimlerChrysler
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p