Empresas y finanzas

La Seda busca salidas a la desesperada: hará tapacubos para la automoción

  • El proyecto Petauto permite a la compañía acceder a nuevas ayudas públicas

La Seda de Barcelona está buscando salida comercial a su producción de plástico Pet que no puede colocar en el mercado de los envases debido al descenso de precios. Ayer el presidente de la compañía, José Luis Morlanes, organizó una rueda de prensa para presentar su último idea: usar el plástico Pet para fabricar tapacubos destinados al sector de la automoción.

El prototipo que Morlanes presentó en sociedad no está todavía homologado por la industria del automóvil. Por este motivo, el presidente de La Seda se ha aliado a las empresas del sector auxiliar del automóvil, Zanini y Ficosa, para que sean ellos quienes homologuen el producto ante las autoridades competentes de la industria del automóvil.

Según el presidente de la compañía, la homologación será muy rápida y permitirá que la producción de tapacubos se inicie antes de final de año en la fábrica que La Seda tiene en El Prat (Barcelona). Esta factoría, donde se produce Pet a granel, permanece paralizada desde el pasado mes de octubre, ya que la compañía no ha podido financiar la comprar de materia prima ni los costes de producción son competitivos en el mercado internacional de envases.

Apoyos públicos

Según Morlanes, la fábrica reiniciará la actividad antes de finales de mes, un anuncio que ya ha realizado en diversas ocasiones. La concesión de un crédito de 15 millones de euros otorgado por la Generalitat catalana a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) debería servir para que La Seda reabra su factoría catalana.

El proyecto, denominado Petauto, para fabricar tapacubos también permitirá a La Seda acceder a nuevas ayudas públicas para financiar su actividad. Según datos aportados por la propia compañía, la iniciativa ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros que ha sido cofinanciada en un 38%  por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cidem), que depende de la Generalitat, y por los fondos Feder.

La puesta en marcha de la producción supondrá un inversión adicional de 3 millones de euros, que La Seda prevé financiar con la ampliación de capital que tiene abierta por valor de 300 millones.

El proyecto Petauto también incluye la producción en un futuro de carcasas para espejos retrovisores e insignias para automóviles. Los precios de todos estos productos todavía no están fijados, por lo que Morlanes no pudo dar una previsión de negocio o ventas.

Sin embargo, sí que calculó que en El Prat podrán fabricarse unas 3.000 toneladas de Pet destinadas a automoción. La capacidad actual de la planta de La Seda en El Prat es 170.000 toneladas y la capacidad instalada del grupo en todos el mundo de un millón de toneladas. Para abaratar el precio del tapacubos, Morlanes confía en que La Seda desarrolle la tecnología suficiente para conseguir fabricarlo con el 100% de Pet reciclado, lo que mejoraría su competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky