Empresas y finanzas

Paro en fábrica Opel de Amberes tras anuncio de recorte de 1.400 empleos

Bruselas, 17 abr (EFECOM).- Los trabajadores de la fábrica de Opel en la ciudad belga de Amberes pararon hoy el trabajo de forma espontánea tras el anuncio de la dirección de la empresa de que se suprimirán 1.400 empleos antes de fin de año.

El turno de tarde de la planta ya suspendió sus tareas y el de noche no va a retomar el trabajo, según indicó la agencia Belga, tras conocer que las instalaciones no producirán el nuevo Opel Astra.

General Motors Europe anunció hoy en Alemania que invertirá 3.100 millones de euros (4.185 millones de dólares) en el nuevo Astra, que producirá en las fábricas europeas de Alemania, Gran Bretaña, Suecia y Polonia y sustituirá al actual en primavera de 2010.

El anuncio perjudica directamente a la planta de Amberes, que produce actualmente ese modelo, y de la que en estos momentos no se sabe qué modelos fabricará en el futuro.

Tras el anuncio realizado por la central europea de GM, la dirección de la fábrica dijo que intentará que los 1.400 empleos sean suprimidos antes de finales del verano, aunque dependerá de la marcha de las negociaciones con los sindicatos.

Los 1.400 empleos que se suprimirán corresponden a uno de los tres turnos completos de la factoría, en la que actualmente hay 4.500 trabajadores.

La dirección de GM Europe y los sindicatos belgas se reunirán los próximos días 24 y 25 en la ciudad alemana de Rüsselheim para continuar las negociaciones sobre el futuro de la planta de Amberes, situada en el distrito de Ekeren.

Los sindicatos han reaccionado con decepción al anuncio, y el presidente de la central cristiana CSC, Luc Cortebeeck, achacó el recorte de empleo en Amberes a los "intereses nacionales", ya que la empresa habría querido proteger el empleo en el Reino Unido (sede de la marca Vauxhall) y Alemania (sede de Opel).

Los intereses nacionales de las marcas fueron también mencionados en el fuerte recorte de empleo que Volkswagen anunció en noviembre pasado en su fábrica de Bruselas, donde en principio solo quedarán 2.200 trabajadores de los 5.400 iniciales.

Esa reestructuración se debió a que VW repatrió a sus fábricas alemanas la mayor parte de la producción del modelo Golf en la capital belga. EFECOM

rcf/ptb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky