Empresas y finanzas

Chávez afirma que no tiene planes de echar a las petroleras de EEUU

Porlamar (Venezuela), 16 abr (EFECOM).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, negó hoy que su gobierno tenga planes de "echar" del país a las petroleras estadounidenses, aunque sostuvo que "no habrá una gota de petróleo" venezolano para EEUU en caso de una "nueva agresión" de Washington.

"No las hemos echado (a las petroleras de EEUU) de aquí, ni tenemos planes de echarlas", afirmó Chávez en la colocación de la primera piedra de una planta petroquímica conjunta entre Venezuela y Brasil, a la que asistieron los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Evo Morales, y Paraguay, Nicanor Duarte.

La planta de olefinas se construirá en el oriente venezolano, y en principio era un proyecto entre la industria estatal venezolana y la empresa estadounidense Exxon Movil, pero fracasó, y Venezuela, quinto exportador mundial de crudo y octava reserva de gas del mundo, reasignó el proyecto petroquímico a la brasileña Braskem.

Chávez, promotor del socialismo del siglo XXI y detractor del capitalismo que, a su juicio, representa Estados Unidos, reiteró que en caso de una eventual "nueva agresión" de Washington contra su gobierno "revolucionario" detendrá el suministro de 1,3 millones de barriles diarios de crudo a la primera potencia económica mundial.

"Ante una nueva agresión (...) no habría una gota de petróleo" para Estados Unidos, "y si viniera a tomarla (la riqueza petrolera venezolana) con las armas, aquí habría una guerra de ciez años", declaró el jefe del Estado venezolano.

Chávez acusa al gobierno del presidente estadounidense, George W.Bush, del golpe de Estado que en abril de 2002 lo quitó del poder por 48 horas y de otros planes desestabilizadores para acabar con la "revolución bolivariana" y apoderarse de la riqueza energética de Venezuela, uno de los principales suministradores de crudo de EEUU.

Unas 16 trasnacionales petroleras de todo el mundo migraron de los "convenios operativos" suscritos con el Estado venezolano en la década de 1990 a las novedosas "empresas mixtas", en las cuales la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) cuenta con la mayoría accionarial, como obliga la Ley de Hidrocarburos vigente desde 2001.

El próximo 1 de mayo, el Gobierno venezolano tomará el control de las cuatro "asociaciones estratégicas" que operan trasnacionales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Noruega desde hace más de una década en la rica Faja del Orinoco, oriente del país, para adecuar esos contratos a la legislación vigente.

Venezuela desarrolla actualmente, junto a once empresas petroleras extranjeras, un proceso de certificación internacional de su reserva de crudo, calculada en al menos 316.000 millones de barriles, la mayoría de ellos, unos 270.000 millones, concentrados en la Faja del Orinoco, rica en crudo pesado y extrapesado. EFECOM

gf/eb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky