Empresas y finanzas

Cumbre comenzó con reunión de ministros de Energía de Comunidad Suramericana

Porlamar (Venezuela), 16 abr (EFECOM).- Los ministros de Energía suramericanos buscan impulsar la unión en materia energética en una reunión hoy en la venezolana Isla de Margarita, en el inicio de la I Cumbre Energética Suramericana, a la que acuden una decena de los 12 gobernantes de la región.

La II reunión de Ministros de Energía de la Comunidad Suramericana de Naciones analiza estrategias para consolidar la unión en materia energética, dada la presencia en la región de un grupo de países netamente productores y otros mayoritariamente consumidores de energía.

El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, adelantó que entre los temas previstos en la agenda de esta segunda reunión ministerial -la primera se celebró el pasado septiembre en Caracas- están los grandes proyectos "en marcha" como el Gran Gasoducto del Sur, que llevará gas desde Venezuela hasta Argentina.

También el Gasoducto Transoceánico, entre Venezuela y Colombia, y la creación de una organización de países productores y exportadores de gas de Suramérica (Oppegasur).

Ramírez resaltó que Venezuela, Bolivia y Argentina acordaron en marzo pasado impulsar la creación de Oppegasur.

Está previsto que hoy también se reúnan los cancilleres suramericanos en el gran hotel que alberga la sede de la Cumbre Energética y al que llegarán en las próximas horas los jefes de Estado participantes en el encuentro.

Por la tarde, los presidentes se irán sumando a los debates y, según fuentes de la cumbre, analizarán los temas más relevantes en materia energética y la unificación de esfuerzos para superar la pobreza y asimetrías existentes en la región.

Fuentes de la Fuerza Armada Nacional indicaron este lunes que el despliegue de los efectivos de seguridad -llamado "Operación Paramaiboa"- ha sido completado en toda la isla, vigilada por patrulleras, como se puede observar desde la propia sede del encuentro, situada a orillas del mar.

Asimismo precisaron que la situación es de total normalidad en toda la región.

El operativo de seguridad -que incluye vigilancia aérea, marítima y terrestre- se mantendrá hasta dos días después de finalizar la reunión presidencial, que, según fuentes del gobierno anfitrión, concluirá el martes por la tarde tras una sesión plenaria de los mandatarios. EFECOM

gf/eb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky