Madrid, 16 abr (EFECOM).- El valor de las fusiones y adquisiciones de empresas petroleras y gasistas acordadas en 2006 en el mundo ascendió a 291.000 millones de dólares (unos 214.000 millones de euros), cifra que representa un incremento del 16 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Durante el año pasado el número de operaciones permaneció prácticamente estable, pero su mayor envergadura ha hecho que el volumen de las transacciones se acerque al récord del sector, alcanzado en 1998, según el informe Fusiones y Adquisiciones en el mercado global de petróleo y gas que elabora PricewaterhouseCoopers.
Las empresas gasistas fueron las responsables del incremento del valor en las fusiones, ya que por primera vez en cinco años supusieron más de la mitad (el 53 por ciento) de las transacciones de reservas probadas.
El estudio reseña la compra del 9,24 por ciento de Repsol YPF por Sacyr Vallhermoso en octubre de 2006, operación que con un valor de 5.255 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros, según el cambio al cierre de 2006) ocupa la séptima posición.
Sin embargo, en los meses siguientes Sacyr alcanzó el 20,01 por ciento de la petrolera hispano-argentina, paquete por el que desembolsó 6.525,55 millones de euros (8.550 millones de dólares al cambio del cierre de año), según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 28 de diciembre pasado.
Si se considera esta última cifra, la entrada de la constructora en Repsol YPF escalaría hasta el puesto número cuatro.
El informe augura que las fusiones y compras en los sectores gasista y petrolero continuarán aumentando por la creciente influencia de las empresas estatales de China, India y Rusia y por el proceso de consolidación de empresas medianas y firmas independientes.
Entre las razones que explican el dinamismo del ejercicio pasado está la consolidación de las compañías de mediano tamaño del sector, que registraron el 59 por ciento de las operaciones y el 61 por ciento del valor.
Además, en 2006 las grandes corporaciones energéticas públicas aumentaron su peso por la política de expansión para ampliar sus mercados y el veto a las empresas extranjeras a explotar sus recursos nacionales.
El informe destaca que la estrategia más segura y rentable de las compañías de petróleo y gas es aumentar sus reservas de materias primas mediante la compra de competidores, en vez de invertir en actividades de exploración de nuevos yacimientos.
Los fondos de capital riesgo (hedge funds) llevaron a cabo once de las 57 operaciones con un valor superior a los mil millones de dólares.
Por áreas geográficas, en Norteamérica se registró más de la mitad del valor mundial de las fusiones y creció el 40 por ciento respecto a 2005, mientras que Europa fue el escenario del 16 por ciento, aunque en este caso el incremento respecto al año anterior fue del 212 por ciento. EFECOM
apc/mdo
Relacionados
- Las empresas españolas siguen al ataque: así serán las fusiones en 2007
- BRASIL- Fusiones y adquisiciones de empresas sumaron 33.000 mln usd en 2006
- Economía/Empresas.- El año concluye con récord de fusiones internacionales y con empresas españolas en primera línea
- Jornada de consolidación en Wall Street, tras récords y fusiones de empresas
- Jornada de consolidación en Wall Street, tras récords y fusiones de empresas