Empresas y finanzas

Parques tecnológicos vascos invertirán este año 70 millones de euros

Bilbao, 16 abr (EFECOM).- Los tres parques tecnológicos vascos invertirán este año más de 70 millones de euros, fundamentalmente en proyectos de ampliación de sus instalaciones, anunciaron hoy en Bilbao sus máximos directivos.

Esta inversión "institucional", según los responsables de los parques vascos, se verá multiplicada por cinco por parte de las empresas radicadas en estas instalaciones en un plazo medio, de dos a siete años, con lo que el efecto de esta inversión podría alcanzar finalmente los 350 millones de euros.

El presidente de la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco, Julián Sánchez, y los directores de estas instituciones en Vizcaya, Txaber Ouro; Álava, Alfonso Arriola; y San Sebastián, Jokin Tellería, comparecieron en rueda de prensa para hacer un balance de la marcha de los parques a lo largo del año pasado y avanzar las previsiones para el presente.

La mayor parte de las inversiones previstas, 55 millones de euros, corresponden al parque de Vizcaya, que es el que presenta un mayor índice de ocupación (99% de los terrenos actuales) y necesita emprender proyectos de ampliación: compra de terrenos, urbanización y nuevas edificaciones.

Parte de estos proyectos, con una inversión de 31 millones de euros, se llevará a cabo en la ubicación actual del parque (en los municipios de Zamudio y Derio), pero también está prevista, y dotada económicamente con 24 millones de euros, la extensión del parque a la comarca de la Margen Izquierda, en concreto a los municipios de Abanto y Ortuella.

Según adelantó el presidente del parque vizcaíno, Txaber Ouro, a lo largo de los dos próximos ejercicios se llevarán a cabo las tareas de urbanización de los terrenos y en torno a 2010 se levantará el primer edificio.

Los parques tecnológicos vascos cerraron 2006 con un total de 328 empresas radicadas en sus instalaciones, que dan empleo (con contrato laboral) a un total de 11.954 personas, a las que, además, según explicó Sánchez, hay que sumar cerca de 900 becarios, en torno a 500 doctores (que tienen otro tipo de vinculación laboral) y más de 2.000 profesionales liberales acogidos a diversas figuras contractuales.

El 50% de los trabajadores directos son titulados universitarios y el 25% están dedicados de forma exclusiva a labores de i+d.

Estas cifras, según explicó Sánchez, suponen crecimientos del 15% en el número de empresas y del 7% en el de trabajadores. La facturación alcanzó los 2.648 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior.

El 70% de las empresas actuales son de nueva creación. Por áreas tecnológicas, la mayor parte del empleo (el 36%) está relacionado con el sector de las tecnologías de la información, el 16% con la aeronáutica, otro 16% con centros de i+d y un 10% con la electrónica.

La medicina y la biotecnología suponen ya un 6% (el doble que en 2002) y la energía y medio ambiente representan un 5%.

El índice medio de ocupación de los terrenos es del 71% y oscila entre el 44% de San Sebastián y el 99% de Vizcaya. La ocupación de los edificios es del 89% y va del 71% de Álava al 94% de Vizcaya.

Los tres parques tenían en 2006 un total de 2.536 proyectos de i+d en marcha. Esta actividad absorbió 319 millones de euros, lo que supone el 35% de la inversión total en este capítulo en Euskadi y cerca de la mitad de la que se desarrolla en el ámbito empresarial. El 12% de la facturación de las empresas se destina a i+d. EFECOM

TT/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky