Málaga, 26 mar (EFECOM).- La Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) incorporó siete nuevas iniciativas de tecnópolis durante la primera Asamblea General del año, celebrada en Palma de Mallorca, lo que supuso un incremento del diez por ciento del número de socios, que alcanza los 79 miembros.
El presidente del organismo con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, Felipe Romera, explicó hoy a Efe que este incremento refleja la gran transformación del sistema de innovación español.
Señaló que antes estaba ligado a las universidades y centros tecnológicos, y ahora "aparecen importantes infraestructuras orientadas a hacer de intermediario entre el mundo científico y empresarial que son los parques tecnológicos".
Este aumento posiciona a España "en uno de los países más activos en la creación de parques y en el que más miembros pertenecen a la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos", según informó Romera.
Con las nuevas incorporaciones, la APTE suma 24 parques científicos y tecnológicos en funcionamiento y 55 proyectos de futuras tecnópolis que se crearán durante los próximos años.
Los miembros son el Parque Científico y Tecnológico Olavide -Sevilla-, la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei -Zaragoza-, el Parque Tecnológico de Fuerteventura, el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, el Parque Tecnológico del Motor -Aragón-, el Polo de Innovación Goierri -País Vasco-, y el Parque de Innovación de La Salle -Madrid-.
Durante la asamblea, Felipe Romera informó además sobre los resultados del proyecto piloto de Creación de Empresas Tecnológicas en Parques (CETPAR), que la asociación desarrolló junto con el Ministerio de Industria en 2006.
Este programa tenía como objetivo estimular el crecimiento de 52 empresas de base tecnológica de menos de tres años ubicadas en cinco parques de APTE.
Por este proyecto, las firmas apoyadas incrementaron un 105 por ciento su empleo, un 131 por ciento el trabajo en I+D, mientras que la inversión creció un 405 por ciento, y la facturación un 133 por ciento.
El también director general del PTA, resaltó "hemos obtenido unos resultados espectaculares con políticas de apoyo que contaban con una pequeña financiación".
Romera precisó que, aunque existen muchos parques en España, la mayor limitación es "la demora en el desarrollo urbanístico de los proyectos".
En este sentido señaló que esta lentitud es "una pérdida de oportunidades", ya que el desarrollo medio es de seis años, y los parques crecen a una mayor velocidad.EFECOM
jsb/vg/prb
Relacionados
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- Economía/Energía.- La asociación de exportadores Amec exige la interconexión eléctrica entre España y Francia
- Asociación denuncia España y Marruecos han abandonado pasajeros en Algeciras
- España ve acuerdo asociación UE y América Central antes fin 2008
- RSC.- Tribuna de Expertos: Esteban Andrés, secretario general de la Asociación General de Productores de Maíz de España