Algeciras (Cádiz), 25 dic (EFE).- La Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí denunció hoy que las autoridades españolas y marroquíes "han abandonado" a miles de pasajeros que este fin de semana han colapsado el puerto de Algeciras (Cádiz) cuando intentaban cruzar hacia Marruecos.
El portavoz de esta organización, Alami Susi, dijo a Efe que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Protección Civil y el Consulado marroquí no han respondido estos días a sus peticiones y destacó "la falta de ganas de trabajar" de estas instituciones.
"La comunicación ha sido errónea. No hemos podido contactar con la Autoridad Portuaria para poder coordinar nuestros esfuerzos con los de ellos. Protección Civil tampoco ha dado señales de vida", afirmó.
Añadió que once voluntarios de su asociación tuvieron que repartir mantas, sin ayuda de los organismos desplegados en el recinto portuario algecireño.
Para Susi esta situación era "absolutamente" previsible, puesto que su organización, aseguró, ya avisó al Consulado de Marruecos de la coincidencia de la festividad musulmana del Sacrificio del Cordero con la Navidad, aunque se lamentó de que han "desoído sus recomendaciones".
"Hemos asistido durante estos días a un verdadero drama humano. Ayer hubo pasajeros que tuvieron que esperar hasta 16 horas para poder embarcar, sin ningún tipo de servicios ni ayuda", dijo.
Susi pidió que se depuren responsabilidades y dimitan los responsables de la Autoridad Portuaria, Protección Civil y del Consulado marroquí.
Sí agradeció la colaboración de las navieras que operan en El Estrecho y de los vecinos de Algeciras que han ayudado a los pasajeros con alimentos, sobre todo, para los más pequeños.
"Debemos reconocer la labor de las tripulaciones de los distintos buques que han llegado a trabajar treinta horas seguidas. No se puede consentir que hayamos tenido más cooperación por parte de las compañías que de las autoridades competentes", concluyó.
La Autoridad Portuaria de Algeciras informó a Efe de que los embarques en el puerto ya no sufren demoras significativas y ya no existen esperas en los viajes a Tánger y a Ceuta.
Por ello, tras restablecerse la normalidad, las compañías dejarán de realizar rotaciones extraordinarias durante la noche. EFE
mjs/am/cla
Relacionados
- España ve acuerdo asociación UE y América Central antes fin 2008
- RSC.- Tribuna de Expertos: Esteban Andrés, secretario general de la Asociación General de Productores de Maíz de España
- Economía/Turismo.- La asociación nacional de balnearios se une a la FEMP para impulsar el turismo termal en España
- COMUNICADO: El grupo Silken Hotels con sede en España renueva la asociación de distribución con TravelCLICK
- Asociación Empresas España presentará plan del sector a Montilla