Empresas y finanzas

La Junta investiga si el traspaso de maquinaría a otros centros es legal

Sevilla, 16 abr (EFECOM).- La Junta de Andalucía ha confirmado que Delphi ha traspasado maquinaria de la factoría de Puerto Real (Cádiz), que contó con ayudas públicas, a centros de producción de otros países y, por ello, está investigando si ha respetado las normas o ha cometido irregularidades.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, expuso, en declaraciones a los periodistas, que la Junta lleva a cabo una investigación para saber si se ajusta a las normas el traspaso de la maquinaria subvencionada por la Junta de la planta de Delphi en Puerto Real.

Explicó que los técnicos concluyeron el pasado viernes una auditoría de la valoración y el estado de la maquinaria de Delphi en Puerto Real y han confirmado que se trasladaron máquinas de la factoría gaditana a fábricas de Delphi en otros países.

Precisó que esta medida "puede tener incidencia en el proceso" en función de si se ha llevado a cabo una vez cumplidos los plazos fijados y si se ha vendido al precio real, ya que de lo contrario la empresa habría incurrido en algún tipo de ilegalidad.

Asimismo, Vallejo avanzó que las próximas semanas "van a ser muy importantes" y la Junta "intentará cerrar un acuerdo" con la multinacional americana de componentes de automóviles para que cumpla el plan industrial de la planta de Puerto Real y mantenga la actividad y el empleo hasta el año 2010, que fue el compromiso que adquirió hace poco más de un año, recordó el consejero.

Argumentó Vallejo que desde que Delphi suscribió con la Junta el plan industrial hace más de un año las condiciones prácticamente son idénticas y de hecho apuntó que la empresa tiene divisiones que son competitivas y dan beneficios.

Indicó, asimismo, que la Junta ha revisado las ayudas concedidas a Delphi, en concreto su aplicación y si ha pasado el tiempo suficiente como para que el incumplimiento de las condiciones no tenga ningún efecto.

En este sentido, apuntó que la UE establece como condición para conceder ayudas un período de cinco años de mantenimiento del empleo, mientras que la Junta, en su orden de incentivos de hace un año y medio, aumentó ese plazo a siete años. EFECOM

avl/ja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky