El próximo mes de mayo. Ése es el plazo para poner fecha a la impaciencia de dos importantes accionistas de Applus: Unión Fenosa y Caja Madrid. La filial de inspección y certificación podría salir a bolsa cuando doble su cifra de negocio actual.
La eléctrica y la caja de ahorros han lanzado un ultimátum a Aguas de Barcelona (Agbar) (AGS.MC) -primer accionista de Applus con el 53 por ciento del capital- para que fuerce a su filial de inspección a presentar un plan estratégico que impulse su desarrollo. Una vez presentado el plan, Unión Fenosa y Caja Madrid (en menor medida Agbar) valorarán la conveniencia de vender o permanecer en Applus. Unión Fenosa tiene el 25 por ciento del capital y Caja Madrid, el 22 por ciento.
Con este nuevo escenario, el consejero delegado de Applus, Joaquim Coello, defenderá en mayo el plan de crecimiento ante Agbar, Unión Fenosa (UNF.MC) y Caja Madrid. Así lo ha confirmado el propio Coello en una entrevista que publica la revista interna de Aguas de Barcelona en el número de abril de este año. "No más tarde de mayo estará sobre la mesa el plan estratégico de Applus. Es un documento de una cierta complicación y extensión que define políticas concretas de las unidades de negocio", responde Coello.
Las líneas maestras del plan
La decisión de vender de los propietarios está condicionada a que los tres acepten un nuevo plan estratégico que ultima Coello. El plan prevé lograr que el valor de Applus "crezca de dos a tres veces, en función de si hablamos de 2009 o de 2011". El plan contempla un crecimiento del resultado bruto operativo (Ebitda) "del 15 por ciento al 18 por ciento", y ocupar una posición de liderazgo internacional en cada uno de sus negocios, que incluyen desde las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) hasta la ingeniería y la certificación, entre otros. Coello descarta que Applus salga a bolsa este año. "En el futuro, cuando la empresa sea mayor, el doble de lo que es hoy, todo es posible".
Applus debe estar presente en Estados Unidos y Canadá, en automóvil y ensayos no destructivos; España y Europa, en inspección y asistencia técnica, y en Asia y Europa, en el ámbito de laboratorios y de ingeniería de automóviles. El plan estratégico contempla, además, algunas desinversiones. "En Sudamérica ya que hace años que allí tenemos escasa rentabilidad", confirma Coello.
Los números de Applus
Agbar, Fenosa y Caja Madrid ya intentaron vender Applus en julio de 2006... Se pusieron de acuerdo para vender su participada al fondo británico Candover Partners. Pero a finales de ese mismo mes, con todos los papeles a punto para la firma, la sociedad británica se echó atrás en el preacuerdo alcanzado con los accionistas de Applus. El valor de Applus era a comienzos de 2006 de 800 millones de euros, antes de que el fondo británico Candover pusiera 1.050 millones sobre la mesa.
La venta a los británicos, que contemplaba el fichaje del equipo directivo de la española por parte de Candover a cambio de que éste tomara una participación accionarial en el proyecto, terminó con la pérdida de confianza y fulminante destitución de los dos máximos ejecutivos de Applus, Sergi Pastor y Lucio Moreno. Applus ingresó el año pasado 542,8 millones de euros, un alza del 31 por ciento respecto de 2005. La compañía ganó 42,4 millones el pasado año, un 16,8 por ciento más que en el ejercicio anterior.