Empresas y finanzas

Baja venta pisos y aumenta demanda de alquiler, en parte por subida hipotecas

Palma, 15 abr (EFECOM).- Los agentes de la propiedad inmobiliaria (API) de Baleares detectan que en el primer trimestre del año la venta de pisos ha caído entre un 10 y 15 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que la demanda de alquiler, por contra, repunta en torno a ese mismo porcentaje.

Así lo afirma el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Oliver, quien opina que esas variaciones podrían deberse, en parte, a la subida de los tipos de interés, que hace que las hipotecas sean más caras y que posibles compradores se decanten finalmente por el arrendamiento.

En declaraciones a Efe, Oliver afirma que los jóvenes que compran la primera vivienda son los más afectados por la subida de los tipos de interés, entre ellos el Euribor, el indicador más utilizado para calcular los préstamos hipotecarios, que se situó en el 4,106 por ciento en el mes de marzo.

En este sentido, explica que el joven es uno de los segmentos que tiene menos recursos para adquirir una casa y que más préstamo pide para hacer frente a la adquisición, lo cual se agrava si ha de pagar mayores intereses.

"Si el joven ve que va justo y no llega, tiene que esperar para poder comprar y ahorrar", declara Oliver, que asegura que los colegios no han notado, pese a todo, que se produzca una rebaja en la concesión de hipotecas por parte de las entidades bancarias. "Los bancos siguen dando", apunta.

La venta de la segunda residencia también se ha resentido en los primeros tres meses del año, "principalmente porque los precios son muy altos", afirma Oliver, que recuerda que el metro cuadrado en Mallorca se encuentra entre "los más caros de España e incluso de algunos lugares de Europa".

Además de la subida de los tipos, otro de los factores que puede haber influido en la bajada de las operaciones de compraventa es, según Oliver, el hecho de que la demanda ya esté cubierta, después de que en los últimos tres o cinco años los baleares hayan "comprado mucho".

En cuanto al alquiler, Oliver asegura que los colegiados detectan un repunte, de en torno al 10 por ciento, que puede deberse tanto al encarecimiento de los préstamos hipotecarios, como a la llegada de nuevos trabajadores a las islas con motivo del inicio de la temporada turística.

Mientras, los inmigrantes siguen siendo también grandes demandantes de arrendamiento, añade.

Palma y alrededores son, según Oliver, las zonas más demandas en lo que respecta a los pisos de alquiler.

Al respecto, el presidente del Colegio de API asegura que hay oferta para atender la demanda, pero que también es cara, alrededor de 700 euros al mes, cuando lo que busca la mayoría de potenciales arrendatarios son pisos pequeños, que supongan abonar unos 500 euros mensuales.

"Hacen falta pisos de este tipo", sentencia. EFECOM

sr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky