Empresas y finanzas

Mujeres saudíes tienen depósitos por unos 26.000 millones dólares en bancos

Riad, 14 abr (EFECOM).- Las mujeres saudíes tienen depósitos en los bancos de su país por alrededor de 100.000 millones de riales saudíes (unos 26.600 millones de dólares o 19.750 millones de euros), además de 11.000 millones de dólares invertidos en diferentes proyectos en el reino wahabí.

Estas cifras las ha divulgado la princesa Adela, hija del rey saudí, Abdala Bin Abdelaziz, en un foro sobre el papel que puede desempeñar la mujer saudí en el desarrollo de este rico pero muy conservador reino árabe si se le concede más libertad de movimiento.

Según informan hoy los medios de comunicación locales, el foro fue inaugurado anoche en la sede de la Cámara de Comercio en Riad, donde la princesa pidió "abrir la puerta ante las mujeres para que puedan invertir en los sectores de energía y transporte".

También instó a que se permita a las graduadas conseguir más oportunidades de trabajo y establecer empresas en los sectores de turismo, inmobiliario e ingeniería, mientras advertía de que "obstaculizar la participación de la mujer en el desarrollo hará que el país dependa siempre de las importaciones".

La princesa Adela cifró en más de 6.600 millones de dólares el dinero invertido por el reino en la educación de la mujer, y en 44.000 el numero de las graduadas anualmente de las universidades del país y en 121.000 el de las jóvenes que estudian en escuelas de enseñanza secundaria.

Asimismo, estimó en un 28 por ciento el porcentaje del paro entre las mujeres, en un país en el que el total de la mano de obra es de más de 11 millones y se espera que llegue a 21 millones en 2020.

En el reino wahabí, el mayor de los países árabes del golfo Pérsico, no se permite a la mujer conducir o viajar sin compañía de un miembro varón de la familia.

Además, a las mujeres se les obliga a vestir siempre de negro, tapadas de la cabeza a los pies y no se les permite votar o estudiar en instituciones mixtas.

Pese a todo, la princesa Adela, cuyo padre es considerado reformista, se mostró optimista respecto al futuro, y recordó que el Gobierno "ha adoptado en los últimos años varias medidas para animar a la mujer a trabajar".

Citó como ejemplo la decisión número 120 del año pasado que limita el trabajo en tiendas de ropa a las mujeres.

Hoy mismo, la prensa oficial informa de una decisión del soberano saudí con la que nombra a una mujer, Al Yawhara Bint Fahd Al Saud, como primera presidenta de la Universidad de Riad, en la que sólo estudian alumnas.

Por otro lado, la princesa Adela afirmó que el reino wahabí viene en el segundo lugar después de Estados Unidos en lo que se refiere a la cantidad de las transferencias de fondos al extranjero, sin precisar el número de los expatriados que trabajan en el país.

"Estadísticas recientes muestran que los trabajadores expatriados remiten 60.000 millones anualmente a sus países", concluyó. EFECOM

ash-fa/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky