Empresas y finanzas

Presidentes suramericanos se reúnen en Venezuela en busca de unión energética

Esther Borrell

Caracas, 14 abr (EFECOM).- Más de diez jefes de Estado latinoamericanos celebrarán la semana próxima, en la venezolana Isla de Margarita, la I Cumbre Energética Suramericana en busca de una unión que permita impulsar la cooperación y fomentar el desarrollo social.

"Suramérica re-escribe su historia energética", afirma la convocatoria de la cumbre, que tendrá lugar el lunes y martes en las afueras de Porlamar, capital de esta turística isla venezolana del Caribe, a unos 300 kilómetros al este de Caracas.

La mayoría de los presidentes de los doce países de la Comunidad Suramericana de Naciones han confirmado su asistencia, indicó esta semana el presidente anfitrión, Hugo Chávez, quien anunció que su gobierno propone la creación de "un verdadero sistema energético que privilegie los mercados de la región".

Junto a Chávez, asistirán a este encuentro los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Bharrat Jajdeo (Guayana), Nicanor Duarte (Paraguay), Alan García (Perú) y Ronald Venetiaan (Surinam).

Está también invitado el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning. No ha sido confirmada, hasta ahora, la asistencia del presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez.

En una reunión preparatoria a finales de marzo en Caracas, los altos funcionarios encargados de definir los objetivos de la cumbre indicaron la necesidad de una unión de los países de la región para luchar contra la pobreza e impulsar del desarrollo.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, subrayó entonces que esta primera Cumbre Energética Suramericana permitirá a la región avanzar de forma constructiva hacia una posición común sobre el tema del combustible.

"Hoy podemos decir que los proyectos energéticos están en proceso de avance: el Gasoducto del Sur en sus distintos ramales, Petrosur, Petroandina y el conjunto de refinerías que van a reestructurar la capacidad energética de nuestra región", dijo Maduro.

El ministro venezolano indicó que la estabilidad energética de Sudamérica es parte de "uno de los proyectos estructurantes que van a permitir la aplicación del modelo de solidaridad, cooperación, complementariedad y desarrollo compartido para el beneficio mutuo" que impulsa el gobierno de Chávez.

"Lo energético es fundamental; garantizar nuestra estabilidad para los próximos 100 años es primordial y base para cualquier proyecto económico que vayamos a discutir", afirmó.

Desarrollo social y medio ambiente serán dos de los temas centrales que acompañarán los debates en torno a la voluntad de cooperación energética expresada por los dirigentes de los diversos países, una voluntad que, según el gobierno anfitrión, debe llevar a una verdadera independencia de la región.

En vísperas de la cumbre, Chávez trató de alejar el fantasma de una controversia con Brasil respecto al tema energético al afirmar esta misma semana que su gobierno "jamás" peleará con el de Lula por el asunto del etanol como, según él, pretende Estados Unidos.

"Hay toda una estrategia (de EEUU) para ponernos a pelear en torno a este tema: jamás pelearemos con Lula, jamás pelearemos con Brasil. ¡Nuestro enemigo es el imperio norteamericano!", dijo.

En su opinión, los avances brasileños en materia de etanol "son positivos" ya que cuando ese biocombustible se produce a partir de la caña de azúcar se puede "sustituir uno de los elementos más contaminantes en la gasolina, el derivado de plomo".

"Incluso hemos importado etanol de Brasil, pero una cosa muy distinta es utilizar el etanol como una aditivo de la gasolina (...) al planteamiento que ha hecho al mundo el presidente de EEUU, (George W. Bush), de sustituir" la gasolina por ese biocombustible, extraído también del maíz, dijo Chávez.

La cita en Isla de Margarita, acordada en la cumbre de la Comunidad Suramericana el pasado mes de diciembre en Cochabamba (Bolivia), servirá a los presidentes suramericanos de escenario para reuniones bilaterales.

Algunas de ellas ya han sido anunciadas, como las que mantendrá Morales con sus homólogos de Chile, Ecuador y Brasil; o las de Chávez con Uribe y García.

Todo ello bajo el lema "Por la unión del Sur", y en medio de un importante dispositivo de seguridad que contará con unos 2.000 agentes policiales y militares. EFECOM

eb/gf/ff/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky