Empresas y finanzas

Iberia subastará próximo 22 de mayo miles de artículos extraviados Barajas

Madrid, 14 abr (EFECOM).- Más de 6.000 libros en varios idiomas, 1.608 gafas de sol, 2.000 prendas de ropa usada y 99 nueva, 771 bufandas, carritos de bebé, esquies, aparatos electrónicos, comida y un sinfín de objetos perdidos en el aeropuerto de Barajas serán subastados el próximo 22 de mayo.

Se trata de la habitual subasta que realiza la compañía Iberia que, desde 1942, cuando era la compañía de bandera española, es la depositaria legal de todo lo que se pierde en los aeropuertos del país.

Los artículos extraviados, abandonados o no reclamados, serán expuestos en unas naves de la compañía en el aeropuerto de Barajas entre el 14 y el 21 de mayo.

Según explicaron a Efe fuentes de la compañía, el 98% de los equipajes "extraviados" son realmente "no entregados" y son recuperados por sus dueños en un plazo de 48 horas.

Los equipajes que no pueden ser entregados a sus dueños en este plazo de tiempo, al no tener identificación o ser esta ilegible, permanecen en el aeropuerto de Barajas durante unos días, y, si no son reclamados, pasan a unos almacenes de la compañía en la calle madrileña de Núñez de Balboa, donde permanecen varios meses.

Pasado este tiempo, los artículos son clasificados y se vuelven a trasladar a los hangares de la compañía en el aeropuerto donde salen a subasta pública distribuidos en lotes.

Con los beneficios de esta subasta, Iberia paga los costes de la misma, y, en el caso de que sobre dinero, la compañía lo entrega al organismo competente, que es el ministerio de Fomento.

La compañía señaló que a la subasta acuden normalmente los mismos postores, que luego dan salida a la mercancía en mercadillos o tiendas de segunda mano, una vez que los objetos han sido lavados o reparados, si es necesario.

Una de las habituales de esta subasta en María Custodia Rodríguez, brasileña residente en Granada desde hace varios años, donde regenta un establecimiento de ropa usada.

Rodríguez explicó a Efe, tras una de las subastas realizadas en los últimos años, en la que adquirió cinco de los diez lotes disponibles, que "prácticamente todas las mercancías se venden después de ser revisadas, arregladas y lavadas" y las que están en muy mal estado se envían a varias Ong de Marruecos.

Para concursar, los interesados tienen que depositar una fianza equivalente al 20% de la tasa inicial de lote, que se devuelve a los licitadores a los que finalmente no se les adjudique la mercancía.

En la subasta están presentes un representante de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), un vocal y un interventor de este departamento y un miembro de la compañía aérea. EFECOM

oas/ero/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky