La madrugada de mañana sábado tendrá lugar el cambio de operadores en el aeropuerto madrileño
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Iberia realizará alrededor del 35% del 'handling' --servicios aeroportuarios en tierra-- en las viejas terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas (T1, T2 y T3) y el 95% de estos servicios en la nueva terminal T4, confirmaron a Europa Press fuentes de la compañía.
En la madrugada de mañana sábado tendrá lugar el cambio de operadores en el aeropuerto madrileño, según señalaron a Europa Press fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). Globalia y Ferrovial realizarán también los servicios en este aeródromo, en un negocio que mueve en España alrededor de 600 millones anuales.
Iberia se posicionó como la compañía con más licencias de 'handling' en los aeropuertos españoles, un total de 21. Sin embargo, perdió la licencia en una de las "joyas" de AENA, Barcelona-El Prat. La retirada de la misma provocó el caos en el aeropuerto debido a la huelga del personal de 'handling' el verano pasado.
En la actualidad, el negocio del 'handling' en Barcelona queda repartido en tres agentes --Flightcare (FCC), Globalia y Newco (Spanair)--. Según señalaron fuentes sindicales a Europa Press, cada compañía cuenta con "un tercio" de la cuota de mercado en el aeródromo barcelonés. El cambio de operador se realizará a finales de este mes.
A nivel nacional, un total de seis empresas nuevas entraron en este negocio con las nuevas licencias que adjudicó Aena. Por lo tanto los aeropuertos españoles han pasado de tener cuatro agentes de 'handling' a un total de diez. Se mantienen Iberia (21 licencias), FCC (7), Acciona (3) y Globalia (7) y 'aterrizó' Ferrovial, con seis licencias, Newco (Spanair) con cuatro, Clece-Evergreen con tres, seguida de Ryanair con dos y Atlántica de Handling (antes autohandling de Binter) y European Air Transport (DHL), con una licencia de handling cada una.
De esta forma, los aeropuertos que tenían sólo un agente de 'handling' pasarán a tener dos y cuatro aeropuertos que tenían dos licencias pasarán a tener tres, concretamente, Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante. Por lo tanto, deja de haber 'monopolio' por parte de ninguna compañía en este sector en ninguno de los aeropuertos del país.
Asimismo, el número de licencias se vio aumentado en 22 pasando de 33 licencias a un total de 55, cifra que supera en 12 licencias la mínima a la que obliga la Unión Europea "como mínimo liberalizador". Para fomentar esa competencia, el número de agentes ha pasado de cuatro a diez.
Relacionados
- Iberia negocia una alianza con ACS en servicios de handling en Canarias
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Iberia prevén un "trasvase importante" a otros operadores de 'handling' en Andalucía
- Economía/Empresas.- El Cabildo de Fuerteventura respalda a los trabajadores de 'handling' de Iberia
- Economía/Empresas.- UGT valora de forma positiva el acuerdo entre Iberia y Globalia sobre el 'handling' en El Prat
- Iberia confirma que mantiene handling de El Prat de la mano de Globalia