Empresas y finanzas

Gobierno cree crecimiento este año estará más cerca 3,7% que del 3,4%

Madrid, 13 abr (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, augura para este año un crecimiento económico español mayor que el que calcula el Programa de Estabilidad -del 3,4 por ciento- y más cercano a la previsión de la Comisión Europea, que lo cifra en el 3,7 por ciento.

Así se pronunció hoy Taguas durante un encuentro con periodistas previo a la presentación del Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007, que hará el lunes el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.

El asesor económico de Zapatero consideró por otra parte que el Banco Central Europeo seguirá subiendo los tipos de interés en la Zona Euro -actualmente en el 3,75 por ciento- hasta el 4,25 por ciento, si se tiene en cuenta el contexto de fortaleza económica del área, muy basado en la demanda interna.

El citado informe, que presentará Zapatero en un acto en la Bolsa de Madrid, hace un repaso de la situación económica actual y de los logros del Gobierno, aunque también reconoce los desequilibrios que aún persisten, como el elevado déficit por cuenta corriente.

A este respecto, David Taguas señaló que el déficit se mantendrá a medio plazo, porque tiene "una parte estructural", y recordó que responde sobre todo a las expectativas positivas sobre la economía española, que hacen aumentar la demanda y la inversión y generan el citado saldo negativo.

Además, subrayó el hecho de que, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, donde el déficit por cuenta corriente es en parte público y en parte privado, en España el saldo negativo con el exterior es mayoritariamente privado, mientras las cuentas públicas registran un importante superávit.

Añadió que si el sector público español siguiese registrando déficit, el saldo negativo con el exterior habría equivalido al 12 por ciento del PIB, en lugar del 8,6 por ciento actual -al cierre del año pasado-.

Asimismo señaló que, si se tiene en cuenta que el déficit por cuenta corriente es la diferencia entre el ahorro y la inversión, en el caso de España la tasa de ahorro no ha caído, mientras que la inversión ha crecido sobremanera, sobre todo la destinada a bienes de equipo, empujada por el crecimiento económico.

También apuntó que el "esfuerzo" del sector público con la consolidación fiscal y el ahorro ha compensado las caídas del ahorro privado.

No obstante, reconoció que aún le preocupan algunos aspectos de la balanza por cuenta corriente, como las importantes entradas de inversiones de cartera, más volátiles, frente a la reducción de las inversiones directas, más productivas.

David Taguas recordó que la economía española ha seguido creciendo en el comienzo de 2007 al ritmo acelerado con que acabó 2006, y "con más fuerza de lo pensado", al tiempo que se van corrigiendo los principales desequilibrios, que afectan en menor medida al aumento del PIB.

En su opinión, las claves de la evolución económica española se encuentran en la entrada en la Zona Euro y los tipos de interés reducidos como "factores determinantes", así como el papel de la inmigración y su entrada en el mercado de trabajo, ayudado también por una incorporación "masiva" de la mujer.

En este contexto, la renta per cápita española está al 98 por ciento de la media de la UE-25 y al 93 por ciento de la UE de Los Quince, según el asesor económico de Moncloa. EFECOM

pamp/jlm

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky