Empresas y finanzas

Aluvión de traspasos a jubilación estatal en debut del nuevo sistema

Buenos Aires, 13 abr (EFECOM).- Unos 25.000 argentinos optaron por pasarse al régimen de jubilación estatal en el primer día del nuevo sistema que permite a los trabajadores optar entre las administradoras privadas de fondos de jubilación y el Estado, informaron hoy fuentes oficiales.

El primero en hacer el traspaso fue el propio presidente argentino, Néstor Kirchner, quien abandonó a la administradora de fondos de jubilación y pensión (AFJP) Orígenes, controlada por el grupo español Santander.

El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Sergio Massa, indicó a la prensa que otras 60.000 personas hicieron consultas en el día del debut del período de "libre opción" sobre cómo hacer el traspaso, que se realiza a través de internet y del correo oficial.

Hasta fin de año, los 11,3 millones de afiliados a los fondos de pensiones privados podrán optar por pasar al régimen estatal, cosa que la ley no permitía desde 1996.

Esta opción de traspaso se repetirá cada cinco años y los 2,3 millones de afiliados al sistema público también mantendrán su posibilidad de cambiarse al privado.

Una ley impulsada por el Gobierno y aprobada en febrero pasado establece que los fondos para las jubilaciones no podrán ser utilizados para otra cosa que no sean los pagos a los beneficiarios y limita la comisiones que cobran por la administración de los fondos las AFJP, controladas por bancos y aseguradoras.

Para frenar la sangría, las AFJP, en su mayoría controladas por bancos, salieron a comunicar las ventajas de quedarse en el sistema de capitalización.

El presidente ejecutivo de la Unión de AFJP, Sebastián Palla, dijo que las administradoras permiten "cuidar y acumular los ahorros, controlando su evolución e incrementándolos a través del tiempo".

"Digamos que es la mejor opción para la gran mayoría de la población", aseguró Palla en una entrevista publicada hoy por el diario de negocios El Cronista, en la que el directivo afirmó que la capitalización de los fondos perdida durante la crisis económica de 2001-2002 ya "se recuperó".

"Aparte, el sistema de capitalización permite, entre otras cosas, acceder a la jubilación anticipada, no tiene tope máximo para el beneficio, y el saldo de la cuenta es heredable en caso de fallecimiento", enumeró Palla a la hora de marcar las ventajas.

Kirchner criticó duramente a las AFJP este jueves, a las que acusó de haber utilizado "un mecanismo perverso donde se ganó muchísimo dinero con rentabilidad sacada de Argentina".

"Dijeron que iban a crear un mercado de capitales y no lo hicieron, se dedicaron a prestarle al Estado nacional y a las provincias a tasas altas increíbles", afirmó el mandatario. EFECOM

nk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky