Bolsa, mercados y cotizaciones

Espectacular debut: las acciones de Baviera se estrenan en el parqué con una subida del 27,7%

CLINICA BAVIERA

17:35:28
38,20
+0,53%
+0,20pts

El grupo oftalmológico se ha estrenado en el parqué a las 12:00 horas con una subida del 21,74%, revalorización a corde con el guiño que la compañía le había hecho a los inversores al colocarse a un precio atractivo respecto a su sector. Pero la sesión ha dado para mucho más y las acciones han cerrado la jornada con un alza del 27,72%.

Hoy era el gran día para Clínica Baviera (CBAV.MC) y, visto lo visto, no lo ha desprovechado. La compañía cortó la cinta de inauguración de su nueva vida como cotizada a 18,40 euros, un precio que se situaba en la parte media de la horquilla prevista en el folleto de la OPV (Oferta Pública de Venta) y que le daba una capitalización de 300 millones de euros.

Los expertos consideran que Baviera ha salido a un precio atractivo. Hay que tener en cuenta que sus homólogas cotizadas -las americanas TLC Vision y LCA Vision, la australiana Vision Group y la británica Southern- cotizan a un PER (veces que el beneficio está contenido en el precio del título) de 22,4 veces, por lo que Baviera hubiera justificado su precio en toda la banda de la OPV.

Más barata

Sin embargo, los analistas recomiendan que las empresas salgan con un descuento respecto a su sector para tener verdadero atractivo para los inversores. Como norma, cuanto menor es el PER de una compañía mayor es su atractivo. Baviera tomó buena nota de ésto, y por eso los 18,40 euros a los que ha debutado hacen que tenga un PER de 20,42 veces, inferior a la media de su sector.

Si se compara a Baviera con la única compañía con un negocio similar que cotiza en España, Corporación Dermoestética, este atractivo se hace mucho más visible. La compañía médico estética cotiza a un PER de 35,67 veces, notablemente superior al de la compañía debutante.

La fecha elegida por Baviera para debutar, la Semana Santa, podría parecer peligrosa, ya que el bajo volumen de negociación que históricamente se da en estos días podría tener consecuencias negativas para el valor. Sin embargo, los expertos no creen que haya problema porque una compañía comience a cotizar en estas fechas.

"Hay que tener en cuenta que las peticiones de acciones se realizan antes de esa fecha. Una empresa que quiere salir a cotizar tiene la obligación de hacerlo en un plazo de 135 días después de haber presentado los últimos resultados. Si se realizaba después de Semana Santa, había que esperar ya a la presentación de cuentas trimestrales para debutar", explica un responsable de UBS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky