París, 13 abr (EFECOM).- Los accionistas de Arianespace aprobaron hoy, en su asamblea general, las cuentas de 2006 en que el consorcio espacial europeo tuvo un resultado positivo por cuarto año consecutivo con 6,3 millones de euros, la misma cifra obtenida el ejercicio precedente.
El grupo europeo encargado de explotar y comercializar lanzaderas espaciales explicó en un comunicado que el pasado año facturó 983 millones de euros, cuando en 2005 habían sido 1.068 millones de euros.
El consorcio consideró un logro haber cerrado el ejercicio de 2006 con un "resultado positivo" pese a un tipo de cambio entre el euro y el dólar que siguió siendo "desfavorable".
"Esos resultados reflejan a la vez el crecimiento de la actividad y los éxitos técnicos y comerciales de la empresa", afirmó.
Arianespace insistió en que 2006 fue "el año de los récords" porque consiguió lanzar cinco cohetes Ariane desde la base de la Guayana francesa y dos cohetes rusos Soyuz desde Baikonur, en Kazajistán, que pusieron en órbita en total una docena de satélites y una carga útil tecnológica.
Además, el grupo consiguió renovar su cartera de pedidos con doce nuevos contratos de servicios de lanzamiento, con lo que tiene pendientes de lanzamiento una cuarentena de satélites que le representan más de tres años de actividad.
La asamblea general también nombró un nuevo consejo de administración, con la sustitución del hasta ahora presidente, Jean-Marie Luton, cuyo cargo será acumulado por el director general de Arianespace, Jean-Yves Le Gall.
Los accionistas del consorcio europeo (franceses, alemanes, italianos, españoles, suizos, suecos, holandeses y daneses) se felicitaron por "la situación actual de Arianespace y manifestaron al nuevo presidente director general su confianza para que en continuidad del camino que se acaba de recorrer, se afronten brillantemente los nuevos desafíos en los cinco próximos años".
Para 2007, Arianespace había previsto a comienzos de año seis lanzamientos de su cohete Ariane-5 ECA, con capacidad para más de 10 toneladas y tres de lanzaderas Soyuz, explotadas por el consorcio con los rusos.
En cuanto al tercer pilar en el que proyecta apoyarse Arianespace, el cohete ligero Vega, se espera que su entrada en servicio se produzca a finales de 2008 desde la Guayana francesa. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Beneficios cayeron a menos de la mitad en 2006 con 652 millones de euros
- Los beneficios se redujeron un 22,1% en 2006 a 46 millones de euros
- Mercasevilla logró en 2006 beneficios de 308.000 euros antes de impuestos
- Colonia Real Estate AG: resultado record en el ejercicio 2006 ? los ingresos brutos aumentaron hasta los 128,5 millones de euros con beneficios netos de 31,2 millones de euros
- Areva redujo beneficios en 2006, cuando ganó 649 millones de euros (-38,1%)