Empresas y finanzas

Bruselas ultima su bendición a la alianza entre Iberia, British Airways y American Airlines

La Comisión Europea ha anunciado hoy que ha "publicado los compromisos propuestos por British Airways, American Airlines e Iberia para evitar los posibles perjuicios para los consumidores derivados de los efectos sobre la competencia de su prevista alianza estratégica en las rutas transatlánticas".

El Ejecutivo comunitario ha explicado que los actores cuyos intereses se puedan ver afectados por esta operación -aerolíneas competidoras, asociaciones de consumidores, etcétera- disponen de un plazo de un mes para presentar sus observaciones.

¿Qué implicará?

"Si la consulta de mercado confirma que los compromisos propuestos solventan los problemas de competencia, la Comisión podrá adoptar una decisión con arreglo al artículo 9 del Reglamento nº 1/2003, lo que supondrá que los compromisos pasen a ser jurídicamente vinculantes para las partes", explica Bruselas.

Es decir, la alianza sería legal, pero estaría condicionada a que sus participantes cumplan las concesiones prometidas: cesión a terceros de derechos de aterrizaje y despegue en determinadas franjas horarias (slots), en los aeropuertos de Londres Heathrow, Londres Gatwick y Nueva York John F. Kennedy, con el fin de facilitar la entrada de competidores en las rutas de Londres a Nueva York, Boston, Dallas y Miami.

En septiembre de 2009, la Comisión Europea envió un pliego de cargos a las tres aerolíneas recogiendo los posibles efectos negativos sobre la competencia de la UE generados por la estrecha cooperación entre ellas. El proyecto de cooperación implica el reparto de ingresos y la gestión conjunta de horarios, precios y capacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky