Empresas y finanzas

Empleados-accionistas plantean quiebra de aerolínea boliviana LAB

La Paz, 12 abr (EFECOM).- Los trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), que poseen el 50 por ciento de la empresa, plantearon declarar formalmente la quiebra de la aerolínea y que todos sus bienes pasen a propiedad suya para saldar las deudas laborales.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, señaló hoy en una rueda de prensa en Palacio que la propuesta fue realizada en la reunión celebrada en La Paz, el pasado miércoles, para analizar la aguda crisis que afecta la compañía.

"Los trabajadores del LAB ofrecen una quiebra amigable, para decirlo en el mejor sentido de la palabra, que beneficie fundamentalmente a los trabajadores", remarcó Quintana.

Los 1.200 trabajadores del LAB son propietarios desde el año pasado del 50,4 por ciento de las acciones de la empresa por un acuerdo alcanzado con el entonces presidente de la firma Ernesto Asbún, quien se fugó del país en junio del 2006, acusado de haber llevado la empresa al desastre.

Un 48 por ciento de la compañía está bajo la gestión, a nombre de los ciudadanos bolivianos, de las dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) existentes en el país: "Previsión", del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y "Futuro", del grupo suizo Zúrich.

Según Quintana, los dirigentes de los funcionarios alegaron que la quiebra dará fin a "la fase terminal de esta crisis" y a "la historia dramática de malas administraciones del LAB", aerolínea que nació en 1925.

Explicó que la propuesta sindical implica que los trabajadores mantendrán sus fuentes de empleo con la venta de otros servicios, distintos a los aéreo comerciales, con la capacidad instalada que posee en su sede de la ciudad central de Cochabamba.

El Sindicato de LAB es a la vez uno de los grupos acreedores de la firma, a cuya administración reclaman el pago de once meses de salario, mientras que las AFP también han demandado a la compañía por no haber depositado los aportes para jubilaciones durante varios años.

A un paso de la quiebra, el LAB tiene pasivos por 170 millones de dólares y su nueva crisis se agravó el mes pasado luego que la empresa incumpliera con cuatro vuelos vendidos completamente a España, lo cual derivó en el encarcelamiento de tres ejecutivos y una orden que le prohíbe volar fuera del país.

El presidente boliviano, Evo Morales, descartó nacionalizar la empresa porque, a su juicio, sería igual a dar al Estado una carga generada por la corrupción de los administradores privados de la firma. EFECOM

ja/jcz/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky