Bogotá, 12 abr (EFECOM).- El banco emisor colombiano alertó hoy sobre el deterioro de la calidad de la cartera de crédito de consumo y pidió a los intermediarios financieros "una medición más rigurosa de los riesgos que enfrenta el sistema financiero".
El Banco de la República (central) presentó hoy su "Reporte de Estabilidad Financiera" en el que dijo que ese "deterioro que sufrió el indicador de calidad de la cartera de consumo" es el resultado de un crecimiento real promedio de un 44,5 por ciento en esa cartera con riesgo.
El informe señaló que si bien "la expansión del crédito estuvo acompañada por buenos niveles en el indicador de calidad de cartera y altos niveles de cobertura", en el caso de los créditos de consumo el deterioro pasó de un 5,7 a un 6,7 por ciento entre diciembre de 2005 y el mismo mes de 2006.
Por la recomposición del portafolio de los establecimientos de crédito el año pasado, la cartera total de crédito creció en un 26,5% real anual.
Ese aumento es el resultado de un crecimiento de la cartera de consumo de un 42,5% y la recuperación de las carteras comercial e hipotecaria, de un 22,9% y 6,1%, respectivamente.
La participación de la cartera en el total de activos del sistema aumentó de un 50% en diciembre del 2005 a un 58% doce meses después, mientras que la participación de las inversiones, dentro de las que los títulos de deuda pública son el 62%, se redujo de un 32% a un 24%.
El año pasado, según el informe del banco central, fue bueno "en términos generales" en materia de estabilidad financiera y mantuvo la tendencia observada en los años anteriores.
La fuente consideró que una "sana expansión crediticia dependerá tanto de la cuidadosa evaluación de la capacidad de pago por parte de los deudores, como de las prácticas en manejo de riesgo que establezcan de forma conjunta los establecimientos de crédito y la Superintendencia Financiera".
La superintendencia estudia un nuevo marco de regulaciones para el manejo del riesgo de crédito y de liquidez que, dijo el emisor, con "una cuidadosa administración (..) por parte de las entidades será determinante para la estabilidad futura del sistema financiero". EFECOM
amv/ei/jma