Empresas y finanzas

Saica buscará crecer en exterior con la compra de cartoneras en Europa

Zaragoza, 12 abr (EFECOM).- El grupo papelero aragonés Saica, ganador de uno de los Premios a la Exportación concedidos este año por la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, centrará su estrategia en el crecimiento internacional mediante la compra de empresas cartoneras en Europa.

Así lo dijo el presidente de Saica, Eduardo Aragüés, momentos antes de recoger uno de los Premios a la Exportación, que este año también recayeron sobre las pymes aragonesas Fersa, Promindsa y Zampiere.

Saica, que emplea a 5.830 personas y alcanza una facturación anual de 1.740 millones de euros, buscará a partir de ahora consolidar su presencia en Europa.

Presente en España, Francia, Portugal, Italia, el Reino Unido e Irlanda, el grupo aragonés especializado en las actividades de fabricación de papel para envases y embalajes de papel ondulado tiene la intención de adquirir empresas cartoneras en Europa, aseguró Aragüés.

Asimismo, subrayó que el grupo continuará con su política de innovación, una apuesta en la que coincidieron el resto de premiados.

Saica, que exporta el 43 por ciento de su volumen de negocio, es líder del sector español y cuarta de Europa en sus tres áreas de actividad: recuperación de papel (con 36 centros), fabricación de papel (5 fábricas y 7 máquinas) y producción de cartón (25 plantas integradas y 11 transformadoras).

Fábricas Europeas de Rodamientos (Fersa) exporta más del 90 por ciento de los rodamientos de rodillos cónicos que produce en su planta de Zaragoza, y que están dirigidos al sector de automoción y de maquinaria pesada agrícola e industrial.

Las ventas anuales de Fersa alcanzan los 9,9 millones de euros, importe del que el 90 por ciento corresponde a sus ventas a un total de 60 países.

Por su parte, Productos Minerales para la Industria (Promindsa), líder mundial en la exportación de hierros micronizados, vende el 81 por ciento de su producción a 76 países.

Con unas ventas de 3,05 millones de euros, Promindsa extrae mineral de hierro (óxido rojo natural) de sus minas en Tierga, que microniza en su fábrica de la misma localidad zaragozana para su posterior aplicación en la industria del pigmento.

La empresa familiar Zampiere factura 1,65 millones de euros anuales, y ha conseguido posicionarse en el mercado exterior en un momento de crisis para el sector del calzado, con unas exportaciones que representan el 55 por ciento de su negocio.

En el acto de entrega de los Premios a la Exportación participó el presidente de General Motors España, Antonio Pérez Bayona, quien apuntó la necesidad de fomentar las empresas de valor añadido y "facilitar la desaparición de las compañías de poco valor añadido para liberar recursos".

Pérez Bayona puso de relieve que General Motors España, en sus veinticinco años de historia, ha producido 9,1 millones de automóviles, de los que 8 millones han sido exportados, principalmente a los mercados del Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Bélgica y Turquía.

Por su parte, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, subrayó que las cuatro empresas premiadas son sólo una "pequeña muestra" de la actividad exportadora de Aragón.

A finales de 2005, Aragón contaba con 2.433 empresas exportadoras, con una media de ventas al exterior de tres millones de euros.

No obstante, Larraz incidió en que el 90 por ciento de las exportaciones corresponden a bienes, por lo que todavía existen "inmensas posibilidades" en el área de servicios, destacó. EFECOM

gv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky