Empresas y finanzas

Principales actores de Doha se comprometen a lograr acuerdo para fines 2007

Nueva Delhi, 12 abr (EFECOM).- Representantes de la UE, Brasil, la India, EEUU, Japón y Australia se comprometieron hoy a "intensificar" las negociaciones entre ellos con el objetivo de lograr un consenso que permita concluir la Ronda de comercio de Doha a finales de este año.

Los seis países reconocieron su "responsabilidad para facilitar un consenso" entre el resto de los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) tras la reunión de hoy en Nueva Delhi, primera ministerial desde que se reanudaron las conversaciones de la Ronda en febrero pasado.

Hubo en Delhi una primera reunión del llamado Grupo de los Cuatro, EEUU, la UE, la India y Brasil, seguida de otra ampliada con Japón y Australia.

"La reunión de Nueva Delhi inaugura una nueva fase de discusiones", anunciaron en una declaración conjunta los seis, para declararse "preparados para intensificar su compromiso, en paralelo a las negociaciones multilaterales" de la Ronda en Ginebra.

En rueda de prensa conjunta, el ministro de Exteriores de Brasil, Celso Amorim, rechazó la imposición de "plazos artificiales" para concluir la Ronda, pero también pidió no perder la "sensación de urgencia" y la "determinación" que ahora pueden facilitar un acuerdo en un futuro "previsible".

"Seguimos creyendo que es vital, pero también que es posible, completar la Ronda en un periodo bastante corto", declaró Amorim, para insistir en que la "parte más grande" ha de ir "para los más pobres entre los pobres".

La India, que junto a Brasil representa a una veintena de Estados en vías de desarrollo, insistió también en que su "guía" en las negociaciones son los millones de pequeños campesinos y de pobres indios, como destacó su ministro de Comercio, Kamal Nath.

La Ronda de Doha comenzó en el 2001 y quedó estancada en julio de 2006 por los desacuerdos entre la UE, Estados Unidos, Brasil, la India, Japón y Australia sobre la reducción de las subvenciones a la agricultura y de los aranceles agrícolas e industriales.

Mientras la UE y EEUU quieren que potencias agrícolas como la India y Brasil reduzcan sus aranceles industriales, estos dos últimos piden a Washington y Bruselas que recorten sus subsidios agrícolas y abran más sus mercados a la agricultura de las economías emergentes.

El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, consideró hoy que países como la India se "beneficiarían" de una apertura de sus mercados a productos de importación más baratos, incluidos los agrícolas.

Según Nath, en Nueva Delhi ha quedado fijado "el rumbo para las consultas intensivas durante las semanas y meses próximos".

Una fuente de su ministerio dijo a EFE que habrá nuevas negociaciones ministeriales como las de hoy en Delhi en mayo y junio próximos. EFECOM

Ja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky