Empresas y finanzas

Autorizada la opa de la suiza Swisscom sobre la italiana Fastweb

Ginebra, 12 abr (EFECOM).- Las autoridades suizas de defensa de la competencia dieron hoy el visto bueno a la opa amistosa lanzada por el grupo helvético de telecomunicaciones Swisscom sobre la italiana Fastweb.

Un mes después de que Swisscom presentara la oferta de compra por la totalidad del capital de la joven empresa italiana, creada en 1999, el "gigante azul" ya cuenta con la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia tanto de Suiza como de Italia.

Swisscom ofrece 47 euros por cada título del segundo operador de telefonía fija en Italia y líder en servicios basados en tecnología IP (por internet), lo que supone valorar al grupo en cerca de 3.750 millones de euros.

La operación cuenta con el beneplácito de Fastweb, cuyo Consejo de Administración recomendó recientemente a sus accionistas acudir a la opa, y cuyo presidente, Silvio Scaglia, ya ha cedido al grupo helvético su participación del 18,7 por ciento en la italiana.

La oferta del "gigante azul", cuya mayoría del capital aún está en manos públicas, llegó tras unos días de rumores sobre la posible compra de la operadora italiana por parte de un grupo extranjero.

Según la helvética, Fastweb es el primer grupo de banda ancha en Italia, después del operador histórico, Telecom Italia, al contar con más de un millón de clientes en 130 ciudades y una facturación anual de 1.260 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 424,2 millones de euros.

Además, cuenta con entre tres y cinco años de adelanto en el ámbito de nuevas tecnologías decisivas para el negocio de Swisscom, que aún tiene poca experiencia en la explotación de servicios adicionales a la conexión a internet, especialmente de televisión.

Swisscom empezó a ofrecer esos servicios en 2006, mientras que Fastweb, con sólo ocho años de vida, lo hace desde 2001, al tiempo que también se dedica a la comercialización de red de fibra óptica y otro tipo de servicios multimedia por banda ancha.

El propio grupo semipúblico explica que esta oferta, condicionada a que sea aceptada por los accionistas de más del 50 por ciento del capital, forma parte de su estrategia de tratar de ganar tamaño a base de compras, entrar en nuevos mercados y aumentar así el valor del grupo.

Hasta ahora esa estrategia se ha visto siempre frustrada por el Gobierno helvético, que aún controla la mayoría del capital -porque los ciudadanos rechazan la privatización- y que no quiere que Swisscom acometa compras o iniciativas que puedan ser arriesgadas para salud económica de la compañía. EFECOM

mgl/is/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky