Empresas y finanzas

Sos busca alianzas con fondos inversión para comprar plantaciones olivareras

Madrid, 12 abr (EFECOM).- El grupo Sos Cuétara busca alianzas con un grupo de fondos de inversión para la compra de plantaciones olivareras de alto rendimiento para aumentar la producción y obtener un precio razonable en el mercado.

El presidente del Grupo Sos, Jesús Salazar,lo anunció hoy al presentar en Madrid del "Proyecto Tierra", un plan estratégico para fomentar la modernización del olivar de alto rendimiento, también conocido como "olivar en seto" o intensivo, mediante la compra de plantaciones en Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha.

Explicó que este proyecto pretende compartir al final los beneficios entre los inversores y los agricultores, y que según sus estimaciones, elevarían el Ebitda (resultado bruto de explotación) del grupo Sos entre dos y tres puntos, en un plazo de dos años.

Salazar dejó claro que el Grupo Sos llevará a cabo esta iniciativa mediante la participación de "socios estratégicos" y a través de tres modelos, fondos de inversión, asociación con agricultores, y el arrendamientos o alquiler de tierras, "sin invertir un euro", precisó.

Aclaró que en todos estos modelos, el Grupo se hará cargo de la gestión y el control de negocio, al mismo tiempo que garantizará la compra del cien por cien de la producción generada bajo este proyecto.

Recordó que el consumo mundial de aceite de oliva ha aumentando de 1.667 millones de toneladas a 2.924 millones de toneladas entre 1991 y 2006, lo que equivale a un incremento de un 75 por ciento, y auguró que en un plazo de diez años se alcanzará la cifra de seis millones de toneladas.

Apuntó que la producción no ha crecido al mismo ritmo que la demanda, lo que ha generado la gran "volatilidad" en los precios que han repercutido negativamente en la tendencia del consumo.

Para responder a esta demanda, insistió en que España, como principal mercado productor, debe aplicar nuevas tecnologías, y puso como ejemplo que con "la plantación en seto" la producción en una hectárea podría llegar a los 10.500 kilos de aceituna frente a los 3.000 kilos del olivar tradicional, tres veces más.

En el marco de este proyecto, el Grupo tiene previsto la plantación de unas 10.000 hectáreas anuales para conseguir que en el plazo de diez años entre el 30 y 40 por ciento de su abastecimiento, proceda de las plantaciones de olivar que gestione.

Recordó que el Grupo, que tiene una cuota de mercado mundial del 15 por ciento del aceite envasado de oliva (300.000 toneladas), se abastece actualmente de la compra directa a las almazaras o industrias, pero no posee ninguna explotación agraria.

Anunció que existen contactos para esta iniciativa con el sector agraria en España y también en Portugal, lo que, a su juicio, puede ofrecer credibilidad a los mercados financieros.

Salazar señaló que para la gestión del "olivar en seto" cuenta con la experiencia de la empresa Todolivo, de la que el Grupo Sos tiene el 50 por ciento de su participación (4,5 millones de euros). EFECOM

mr/src/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky