
Enel y Acciona han dado el paso definitivo en su asalto a Endesa. Tal y como adelantó diario elEconomista, ambas empresas han registrado su oferta en la CNMV a un precio de 41,3 euros por título -una vez fracasada la opa de E.ON- condicionándola a la aceptación del 50% (incluyendo el 46% que ya poseen) y al levantamiento de los blindajes
La eléctrica italiana ha fijado esta cantidad después de redondear el precio de su oferta con el euribor a tres meses, desde el pasado 26 de marzo hasta el 31 de mayo de 2007, fecha en la que calculan que finalizará la oferta, lo que significa ir más allá de lo estrictamente comprometido.
Pago sin "papelitos"
El pago se realizará en metálico y sin "papelitos" como solía criticar Endesa (ELE.MC) en la oferta de Gas Natural (GAS.MC). Este precio supone valorar a la todavía primera eléctrica española en 43.726 millones de euros, frente a los 42.350 millones que ofrecía la eléctrica alemana, es decir, en 1.376 millones más.
Enel (ENEL.IT) y la constructora española, no obstante, no desembolsarán completamente esta cantidad, ya que ambas controlan en estos momentos más del 46 por ciento de la compañía. La italiana y Acciona (ANA.MC) se calcula que tendrán que desembolsar 23.612 millones de euros en la opa, pero ambas han tenido ya que abrir sus carteras para posicionarse en Endesa.
Enel ya ha invertido más de 10.000 millones en comprar el 24,9 por ciento de Endesa. La italiana, por lo tanto, desembolsará alrededor de 33.000 millones por Endesa, más los 8.000 millones que invirtió Acciona.
Financiación de la opa
En total, Enel dispone de 35.000 millones que serán financiados del siguiente modo: UBS (UBS.MC) con 5,5 millones, Mediobanca (MB.IT) con 4 millones, Intesa <:BIN.IT:>, Unicredit <:UC.IT:> y Santander (SAN.MC) con 8,5 millones, cada uno.
En total, ambas empresas comprarán Endesa por menos dinero que el ofrecido por E.ON <:EOA.XE:>y pagando más a los accionistas minoritarios que han resistido hasta ahora.
Endesa cerró ayer a 40,25 euros con una subida del 0,22 por ciento, lo que supone pagar casi un euro más por acción.
Enel y Acciona notificarán también su operación a la Comisión Europea, a la Comisión Nacional de Energía, a la secretaría general de Energía y a todas las autoridades administrativas de otros países que sea necesario, principalmente en Chile, Colombia y Brasil.
Condidición 'envenenada' para Endesa
Según indicaron las fuentes consultadas, las garantías bancarias se podrían retrasar hasta mañana, pero lo más probable es que estén dispuestas también para que todo quede cerrado hoy.
La oferta se lanzará sobre 1.058.752.117 acciones que tienen un valor nominal cada una de 1,20 euros y estará condicionada a que la aceptación sea superior al 50 por ciento del capital.
Enel y Acciona dejan una condición envenenada para la dirección de Endesa, ya que obligan a retirar los blindajes para mantener la oferta. Es decir, que si quieren beneficiar a los accionistas minoritarios tendrán que acceder a que Enel y la constructora española tomen el control de la empresa eléctrica.
En los planes que manejan ambas compañías figura que Endesa siga cotizando en Madrid con un capital de alrededor del 20 por ciento. Esta cantidad, no obstante, podría variar dependiendo del papel que finalmente juegue Caja Madrid.