París, 10 abr (EFECOM).- El ex presidente de Airbus, Noel Forgeard, que era también copresidente ejecutivo de su casa matriz EADS, cobró más de seis millones de euros al dejar la empresa el verano pasado en plena crisis del grupo europeo.
La información aparece en un documento destinado a los accionistas con vistas a la asamblea general del próximo 4 de mayo, en el que se precisa que Forgeard recibió una indemnización por despido de 4.893.268 euros a lo que se añadió un preaviso equivalente a seis meses de remuneración.
Además, el que fue presidente del fabricante aeronáutico europeo recibe a partir de 2007 una indemnización durante dos años por no poder trabajar en la competencia por un monto de 101.917 euros mensuales, lo que en total supondrá 2,44 millones de euros.
En 2005, Forgeard había cobrado 2,33 euros brutos, lo que se desglosaba en 1,13 millones de salario fijo anual y 1,2 millones de complementos.
El antiguo "número uno" de Airbus fue depuesto de sus funciones en julio de 2006 para marcar un cambio en las riendas de una EADS en pleno descalabro bursátil a causa sobre todo de los retrasos en el programa industrial de su avión gigante A380.
La posición de Forgeard se había hecho difícilmente sostenible después de que se supiera que tanto él como otros dirigentes habían vendido acciones de EADS en marzo de ese año, antes de que el grupo admitiera los problemas del programa del A380 que desencadenaría la crisis.
La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) ha abierto una investigación sobre esas operaciones para determinar si hubo uso de información privilegiada.
Por otra parte, en la nota de EADS a sus accionistas el consejo de administración reconoce que no se ha puesto de acuerdo sobre la conveniencia o no de pagar a los accionistas un dividendo a cuenta del ejercicio de 2006, cuestión que será sometida a la asamblea general.
"A falta de propuesta del consejo de administración, los accionistas presentes en la asamblea general podrán proponer que el resultado neto del año fiscal 2006, es decir 99 millones de euros, se añada a los beneficios conservados o se distribuya en forma de dividendo total o parcialmente", precisa la empresa.
El Gobierno francés, que controla la participación del Estado en EADS (15%) ha reiterado en las últimas semanas su negativa a que la empresa reparta dividendos en un momento en que se está poniendo en marcha un plan de ajuste para hacer frente a la crisis del A380 que supondrá una reducción de la plantilla de Airbus en Europa de 10.000 empleados.
El accionista alemán de referencia, Daimlerchrysler (15%), quería por parte que los 99 millones revertieran directamente en forma de dividendos para beneficiar a sus propios accionistas. EFECOM
ac/jj
Relacionados
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.
- BME y el presidente de la Bolsa de Barcelona discrepan en 500 millones en la valoración de la empresa