Empresas y finanzas

Al 61% de los españoles que no compra en Internet le frena la seguridad

Madrid, 10 abr (EFECOM).- El 61 por ciento de los españoles que todavía no han comprado a través de Internet no lo ha hecho por desconfianza en la seguridad del medio, según un estudio elaborado por Visa Europe, que revela que otro 34 por ciento no compra en la red porque le gusta tocar los objetos antes de adquirirlos.

Según el informe, para el que fueron encuestadas mil personas, el miedo a la tecnología apenas influye en la decisión de no comprar en la web, ya que sólo afecta al 2 por ciento de la población que nunca ha ido de compras por la red.

El estudio añade que el 43 por ciento de los españoles está menos preocupado por la seguridad cuando compra en Internet que hace dos años, mientras que el 38 por ciento de los encuestados está tan preocupado como hace dos años, al 12 no le preocupa en absoluto y el 7 por ciento está más preocupado, informó Visa Europe.

Entre los elementos que dan seguridad a los españoles a la hora adquirir productos y servicios online, destacan que el comercio sea conocido, que tenga buena reputación o que también venda al modo tradicional (70 por ciento).

El 52 por ciento de los encuestados sostiene que es importante que un comercio virtual tenga una política clara de envíos y devoluciones, mientras que al 37 por ciento le importa que la tienda virtual proporcione datos de contacto claros, como la dirección y el NIF.

Para los españoles que realizan compras en Internet, el método preferido de pago son las tarjetas de crédito y débito, que son utilizadas por el 70 por ciento de los encuestados.

Por otra parte, el estudio revela que el 46 por ciento de los internautas ahorra entre 1 y 25 euros al mes al comprar en Internet, en tanto que el 29 por ciento estima este ahorro entre 25 y 50 euros y el 15 por ciento lo cifra entre 50 y 100 euros.

Los españoles que compran en la red estarían dispuestos a gastar más si pensaran que estas compras son más seguras, según el informe, que añade que el 49 por ciento de los encuestados considera que este incremento podría cifrarse entre 1 y 100 euros al mes.

El 79 por ciento de los internautas compra en la red, como mínimo, una vez al año, mientras que el 33 por ciento de los encuestados dijo hacerlo varias veces al año, el 2 por ciento aseguró comprar diariamente y el 3 por ciento varias veces a la semana.

Estos datos revelan que la frecuencia de compra en la tienda tradicional sigue siendo mucho más alta que la registrada en el comercio virtual, ya que el 23 por ciento de los encuestados reconoció comprar cada día en el comercio tradicional y el 38 por ciento dijo hacerlo varias veces por semana. EFECOM

atm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky