Empresas y finanzas

Uno de cada cuatro españoles hará alguna compra por Internet estas navidades

Barcelona, 7 dic (EFECOM).- Uno de cada cuatro españoles hará alguna compra por Internet durante estas navidades, cuando se calcula que el comercio electrónico aumentará un 30 por ciento respecto 2005 en España, según un estudio del Observatorio de Internet.

El director del Observatorio y autor del estudio, Francesc Canals, ha destacado hoy, en rueda de prensa, que estos datos demuestran que "Internet se consolida cada vez más como un fenómeno comprador", especialmente en estas fechas.

De hecho, entre el 1 de diciembre y el 6 de enero se registran habitualmente el 40 por ciento de las compras que se realizan en la red durante todo el año.

Según Canals, existe un perfil de consumidor que sólo compra en fechas navideñas "tentado por mejores precios (entre un 10 y un 30 % menos que en tiendas), pese a que durante el año desconfíe de este medio".

Se trata de un comprador "mucho más prudente y que planifica más sus compras" que el habitual y que, además, combina esta modalidad con la compra tradicional en tiendas.

En un año, los internautas españoles, que en su mayoría son personas de 18 a 45 años que viven en grandes ciudades, se gastan alrededor de 600 millones de euros, de los cuales los catalanes se gastan 100.

Los productos más vendidos durante la época navideña son los correspondientes a ocio y música (30%), informática y productos tecnológicos (25%) y productos turísticos (25%).

Según Canals, los viajes de bajo coste cada vez ganan más terreno al mercado tradicional de vacaciones, hasta el punto de que "uno de cada tres ciudadanos ha cambiado el tradicional destino de nieve por un viaje de bajo coste a ciudades europeas".

Una de las regiones europeas donde hay más consumo de este tipo de viajes es Cataluña, donde se estima que 500.000 ciudadanos comprarán todo tipo de productos por Internet durante esta Navidad.

Como novedad, el observatorio ha apreciado un aumento de la compra de productos de gama alta, sobretodo joyas y relojes, que hasta ahora raramente se compraban a través del comercio electrónico.

También se ha incrementado lo que se conoce como la "compra oculta", es decir, la adquisición de productos de contenido sexual, productos relacionadas con la belleza o la sexualidad, casinos y apuestas "aprovechando la privacidad que ofrece el medio", ha señalado el director del Observatorio.

Sin embargo, la compra de juguetes y alimentación "no acaba de arrancar" por "la cultura del trato presencial que impera en los países mediterráneos" y porque las familias optan por ir a hacer las compras en las tiendas para "vivir más el ambiente navideño".

En las compras, el Observatorio ha constatado un aumento de la "destreza digital" y de la "alfabetización" del medio por parte de los usuarios, por lo que "poco a poco el engaño va quedando atrás", según el autor del estudio.

En general, los hombres son más víctimas de los fraudes en las compras por la red que las mujeres, porque "tienen un comportamiento más impulsivo al comprar y toman menos medidas" de precaución.

En cambio, la mujer, que, a excepción de los productos tecnológicos, es la que más compra en Internet, "es más lista, se lo piensa más a la hora de comprar y compara precios".

Para evitar engaños, que en 2005 afectaron a alrededor de 25.000 ciudadanos, Canals ha recomendado comprar siempre en páginas nacionales, porque es más fácil reclamar, pagar con tarjeta de crédito, porque se puede recuperar con más facilidad el importe, y siempre leer la letra pequeña de los contratos.

Las compras por Internet son todavía "un fenómeno de ciudades", pues las poblaciones de menos de 10.000 habitantes mantienen índices bajos, de entre el 7 y 15 %, de conexión a Internet, y "la cultura presencial tiene más fuerza", según Canals. EFECOM

jf/mg/cla/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky