Roma, 7 abr (EFECOM).- El primer ministro italiano, Romano Prodi, ha afirmado hoy que le hace reír cuando se habla de razones de mercado para tratar cuestiones estratégicas como los servicios públicos y pone como ejemplo la estricta regulación de las aerolíneas por el Gobierno de los Estados Unidos.
Prodi hizo esas observaciones durante una entrevista publicada hoy por el diario económico Il Sole 24 Ore con motivo de la reciente oferta lanzada por la telefónica estadounidense AT&T y la mexicana América Móvil para hacerse con el control de la italiana Olimpia, que a su vez es propietaria del 18% de Telecom Italia.
El jefe del Gobierno indicó que existe el riesgo de que detrás del control de Telecom Italia esté el interés de America Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, por hacerse con Tim Brasil.
La operación supondría que Telecom Italia sería "troceada" de la italiana, según ese riesgo.
Prodi hace un juego de palabras para describir su pensamiento al respecto cuando habla de un posible "spezzatino", que en italiano significa tanto trocear como guisado de carne, y dice que sólo le gusta cuando se refiere a la comida.
El mandatario dejó claro que el Gobierno respeta las leyes de mercado y no es intervencionista, pero también dijo que ningún país "europeo se dejaría quitar delante las narices el principal operador de telecomunicaciones".
"No se puede pensar una cosa así en Alemania. Berlín tiene bien firme el control, en manos públicas, de Deutsche Telekom. Por no hablar de París con France Telecom. Y no se puede tan siquiera pensar que los europeos se queden indiferentes a ataques externos, americanos o asiáticos", declaró.
Y después comentó: "pero ¿por qué nadie va a ver cuantas reglas y límites se pone a la propiedad extranjera; por ejemplo, en las compañías aéreas de los Estados Unidos, patria del capitalismo de mercado?".
Prodi crítico con ironía el capitalismo actual.
"¡Qúe capitalismo más bello! Felicitaciones. Y dicen todavía: el mercado, ¡qué belleza! Es para morirse de risa... Hay toda una carrera para pedir protección y favores", aseguró.
Después comentó que su Gobierno hace de todo, "concreta y seriamente" para favorecer las empresas italianas en el extranjero, en referencia a Enel, que "silenciosamente" está conquistando Endesa y ha comprado, junto con Eni, parte de la actividad de Yukos en Rusia.
"Hemos hecho sólo nuestro deber, pero lo hemos hecho", precisó Prodi.
De nuevo sobre el caso Telecom Italia, Prodi se mostró contrario a que vuelva a manos públicas, pero señaló que sí piensa en la creación de una red que desarrolle un servicio público que de acceso a todos los operadores.
Se trataría de "una sociedad de garantía del tránsito que ponga a disposición un monopolio natural, un sistema nervioso más tecnológico y eficiente que el actual".EFECOM
alg/txr
Relacionados
- RSC.- El Movimiento de Trabajadores Domésticos en India pide la regulación del sector para eliminar los abusos
- Economía/Motor.- Gruístas vascos inician paros selectivos por el "incumplimiento" de la regulación del sector
- Economía/Motor.- Lear comunica el primer medio centenar de despidos de su segundo Expediente de Regulación de Empleo
- El Gobierno trabaja para que la UE avance regulación de redes alta capacidad
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya urge una regulación de las hipotecas inversas para que haya "reglas"