Moscú, 6 abr (EFECOM).- El presidente de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujammédov, aseguró hoy que su país, que acoge las quintas reservas mundiales de gas, cumplirá estrictamente todos sus compromisos internacionales de suministro de carburante.
"Turkmenistán tiene suficiente gas para cumplir todos los convenios internacionales que tienes concertados", dijo el líder turcomano, que asumió el poder en diciembre pasado, al inaugurar dos estaciones de bombeo en el norte de esa república centro-asiática.
Agregó que "las incontables reservas turcomanas alcanzarán para suministrar gas a Rusia, Irán, China y a otros países que así lo deseen", en evidente alusión al interés mostrado por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
El Gobierno turcomano "invierte ingentes medios para modernizar los equipos e infraestructuras y construir nuevas instalaciones, con el fin de afrontar con rigor todos sus compromisos internacionales", subrayó Berdimujammédov, citado por la agencia rusa Interfax.
Tras la muerte en diciembre pasado del dictador turcomano, Saparmurad Niyázov, EEUU y la UE han expresado la esperanza de que Turkmenistán escoja la senda de la democratización, y que su nuevo líder estudie los proyectos de tendido de nuevos gasoductos con destino a Occidente y el océano Índico.
Turkmenistán -que limita con Irán, Afganistán, Kazajistán y Uzbekistán-, actualmente depende hasta 2009 de la corporación rusa Gazprom para la exportación del gas con destino a Europa, por lo que Berdimujammédov podría estar interesado en rutas alternativas.
La llegada al poder de Berdimujammédov ha creado expectativas en el seno de la UE, que espera que éste escuche la oferta de tender un gasoducto hacia el norte (Kazajistán) y de allí, a través del Caspio, hasta los mercados europeos, eludiendo territorio ruso.
Este proyecto, conocido como Gasoducto Transcaspio, debería enlazar los yacimientos de gas centroasiáticos con el gasoducto Bakú-Tiflis-Erzerum, promovido por Estados Unidos.
De ello depende en gran medida la viabilidad del proyecto Nabucco (Turquía-Bulgaria-Rumanía-Hungría-Austria), con el que compite Rusia con su proyecto Blue Stream.EFECOM
si-io/lgo