Empresas y finanzas

Creación del Consejo Regional de las Aguas Occidentales del Sur en Burdeos

París, 6 abr (EFECOM).- La ciudad francesa de Burdeos será escenario de la creación el próximo martes del Consejo Consultivo Regional de las Aguas Occidentales del Sur, una estructura de concertación para la gestión de la pesca en la UE en una franja del Atlántico que va desde el sur de Bretaña hasta la región de Canarias.

La asamblea general de este nuevo consejo consultivo, el octavo creado en la Unión Europea, reunirá a los miembros franceses, españoles y portugueses, pero también a belgas y holandeses con intereses en el Golfo de Vizcaya.

Los participantes deberán ponerse de acuerdo sobre sus mecanismos de funcionamiento y sus prioridades para los próximos meses y nombrar a su presidente, un puesto para el que parece perfilarse el español Víctor Badiola.

Algunos de los principales asuntos que deberá abordar, teniendo en cuenta las características de su zona y las cuestiones más conflictivas, son la anchoa, el langostino o las especies en aguas profundas.

El área de competencia del Consejo Consultivo Regional de las Aguas Occidentales del Sur, que llega por el este hasta las islas Azores y por el Sur hasta las islas Canarias, cubre 23.000 pesqueros con una producción de unas 500.000 toneladas de pescado, lo que la convierte de lejos en el más importante de estos organismos en la UE.

Ya está decidido que la sede de esta nueva estructura estará en la ciudad bretona de Lorient y que su secretariado estará coordinado por la Asociación del Gran Litoral Atlántico, que reúne a las regiones francesas con fachada en el Golfo de Vizcaya y a las asociaciones profesionales de pescadores.

Se han previsto siete grupos de trabajo sobre las islas periféricas, el Golfo de Vizcaya, el Sector IX (la fachada del Portugal continental), la pesca tradicional, los pequeños pelágicos, las especies grandes migratorias y las especies de aguas profundas.

Los consejos consultivos regionales son instancias de concertación cuya principal misión es hacer recomendaciones a la Comisión Europea para la gestión de los recursos pesqueros, y por ello reúne a pescadores -profesionales y aficionados-, organizaciones no gubernamentales medioambientales o consumidores.

Los siete existentes hasta ahora son los del Mar Báltico, Mar Mediterráneo, Mar del Norte, Aguas Occidentales Septentrionales, Aguas Occidentales Australes, Recursos Pelágicos y Pesca de Altura y Lejana. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky