Londres, 5 abr (EFECOM).- Los operadores de telefonía móvil en España arrojan unos beneficios de 69,1 euros por cliente al año, lo que está en la media europea, según un informe de Pitney Bowes Group 1 Software, empresa especialista en comunicaciones con clientes.
El beneficio por cliente por se obtiene de dividir los beneficios antes de impuestos de la compañía (EBIT) por el número de clientes y es una medida cada vez más utilizada para medir la eficiencia en la generación de beneficios y el valor futuro para el accionista.
Los operadores franceses del sector son los que más beneficios obtienen - 82.30 euros por cliente-, seguidos de cerca por los italianos: 81.80 euros.
Por debajo de las compañías que operan en España en cuanto a beneficios por cliente figuran las alemanas, con 60.10 por ciento, y las del Reino Unido, con sólo 57.70 euros.
En este último país, el sector de las telecomunicaciones móviles se caracterizan por las altas tasas de rotación: un 33.4 por ciento de los usuarios cambiaron en el 2005 de compañía en el Reino Unido, fenómeno que se está extendiendo también por la Europa continental.
Según los autores del informe, la convergencia de la tecnología que emplean puede ser uno de los métodos más fructíferos para que las compañías del sector aumenten sus beneficios por cliente.
Los proveedores de telefonía móvil tienen ya unos presupuestos de mercadotecnia desproporcionados, lo que, sumado al hecho de que la penetración de la telefonía móvil supera el cien por ciento en algunos países, hace presagiar una dura batalla entre los proveedores de servicios de internet y los de telefonía móvil.
Los niveles de penetración de más del cien por ciento en el Reino Unido y Alemania son consecuencia de la feroz competencia entre los operadores móviles, lo que unido a las altas tasas de rotación de clientes explica que las ganancias sean inferiores a las de Francia, Italia y España, señala Andrew Greenver, vicepresidente para mercadotecnia internacional del PB Group 1 Software.
España tiene un extenso y avanzado mercado de telecomunicaciones con una tasa de penetración del 109.7 por ciento, indica el estudio. EFECOM
jr/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los operadores de telefonía móvil cambian la forma de penalizar a los clientes que se dan de baja
- Operadores telefonía móvil europeos acuerdan medidas de protección de menores
- Nikkei cede por caída de operadores de telefonía móvil
- Economía/Telecos.- Clos apuesta por una mayor competencia en telefonía móvil con Xfera y los operadores virtuales
- Economía/Telecos.- Los operadores de telefonía móvil intercambiaron 289.558 números en mayo