París, 5 abr (EFECOM).- El jefe ejecutivo de la petrolera Royal Dutch-Shell, Jeroen van der Veer, consideró hoy que para que las compañías internacionales como la suya tengan la estabilidad necesaria para sus inversiones de largo plazo hacen falta que los estándares sobre emisiones de gases contaminantes se fijen a escala internacional.
Van der Veer, que participaba en la octava edición de la Cumbre Internacional del Petróleo, insistió en que los gobiernos de forma individual no deben establecer marcos de aplicación que se limiten a un ámbito nacional porque los grupos internacionales necesitan trabajar con las mismas reglas en todas partes.
En ese sentido, consideró que la Unión Europea, con la creación de un mercado de intercambio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero -responsables del calentamiento climático- ha adoptado "el buen enfoque".
A juicio del directivo del grupo británico-holandés, son los gobiernos los que deben decidir cuál es la combinación de fuentes de energía que quieren, atendiendo a criterios medioambientales, de costo para el consumidor y de conveniencia (en términos de disponibilidad o dependencia del exterior).
Esa normativa, insistió, debe ser estable porque los grupos petroleros hacen sus inversiones para periodos largos de 20 ó 30 años.
Van der Veer contó que para que los proyectos de desarrollo de yacimientos de Shell se pueda llevar a cabo hace falta que los precios del petróleo estén por encima de los 30 dólares el barril.
Para él, el papel de las compañías como la suya es utilizar su tecnología y su saber hacer para explotar las posibilidades de desarrollo de fuentes de energía, por ejemplo la valorización de crudos pesados en terrenos bituminosos, como en Canadá o en Venezuela o la extracción en pozos submarinos a gran profundidad.
Preguntado sobre su interés por Irak, el directivo del gigante británico-holandés respondió que "primero tiene que haber un marco legal estable" y luego negociaciones con el Estado.
En cuanto a Rusia, de donde Shell fue apartado de un proyecto gasístico por Moscú en beneficio de las compañías nacionales, indicó que "estamos interesados, pero hay que estar invitados". EFECOM
ac/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- DaimlerChrysler paga 900.000 euros por no avisar de los problemas de emisiones en vehículos Mercedes
- RSC.- Masisa reducirá un 6% sus emisiones en el año 2010 tras su entrada en la Bolsa Mundial de Carbono CCX
- RSC.- BMW logra reducir un 20% sus emisiones de CO2 gracias a su nueva generación de motores
- Economía/Motor.- BMW logra reducir un 20% sus emisiones de CO2 gracias su nueva generación de motores
- Las eléctricas dan ejemplo y reducen sus emisiones un 8% en todo 2006