IBERDROLA
17:44:28
15,98

-0,06pts
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, calificó hoy de "improvisado" e "inoportuno" el debate sobre la prohibición de los blindajes en las empresas ya que es un tema que "no preocupa para nada" a los inversores y recomendó al Gobierno centrarse en "reformas estructurales" como la reforma laboral o reducir el déficit, que es lo que "precisa" España.
"En España ahora es un tema improvisado y diría que incluso inoportuno porque ni a los millones de accionistas que tenemos las grandes ni a las empresas familiares, que cuentan con un peso muy importante en nuestro país, no les preocupa para nada el tema. Estamos en contacto permanente y a ninguno les preocupa este tema", afirmó Galán en rueda de prensa en Londres para presentar los resultados de la compañía del ejercicio 2009.
Galán subrayó que las preocupaciones de los inversores se centran en "los resultados, la salud de las empresas donde tienen sus ahorros y la visibilidad de futuro con marcos regulatorios sin sorpresas", así como en que haya "gestores profesionales que defiendan el interés de todos y no sólo de algunos con algunos intereses adicionales".
El presidente de Iberdrola (IBE.MC) puso el ejemplo del resto del resto de legislaciones en Europa, donde "prácticamente la totalidad de los países no tienen ninguna cláusula y dejan a los accionistas tomar las decisiones pertinentes", y donde la Comisión Europea ya ha rechazado este tipo de medidas al considerar que "no es perjudicial para los accionistas minoritarios tener algún tipo de protección frente al poder que pudieran ejercer inversores especulativos".
"En España tenemos bastantes ejemplos y experiencias recientes de intentos de toma de control con participación minoritaria sin lanzar opa", recordó.
Así, indicó que "España precisa de reformas estructurales" más que de la modificación de "un artículo puntual" de la Ley de Sociedades Anónimas, en referencia a la enmienda registrada por el PSOE para proponer prohibir las cláusulas en los estatutos de las empresas que limitan los derechos de voto de los accionistas, cuyo debate en el Congreso fue retrasado ayer a petición de CiU.
Descarta ampliar capital
Por otra parte, Galán descartó que la eléctrica pueda realizar una ampliación de capital para hacer frente a las inversiones de 18.000 millones de euros previstas para el periodo 2010-2012, de las cuales la mitad se destinarán a las energías renovables, al considerar que con el 'cash-flow' de la compañía se puede "hacer frente" al compromiso.
Respecto a continuar con la venta de activos del plan estratégico de Iberdrola, subrayó que con unos activos valorados en 87.000 millones de euros "hay muchas posibilidades", aunque no es una cuestión en la que tenga prisa ya que "hay dos o tres años para ver cuál es la mejor opción" en materia de desinversión.
En su plan estratégico 2008-2010 Ibedrola contempla desinversiones por 3.000 millones de euros, de las cuales ya ha cubierto hasta ahora más de la mitad tras cerrar ayer la venta de un 2,7% de su participación en EDP por 298 millones de euros, reduciendo así al 6,8% su presencia en el capital de la compañía portuguesa.
Respecto a la situación de la economía española, Galán señaló que no se saldrá de la recesión mientras no se afronten las reformas estructurales para hacer frente al paro, el déficit y mejorar la competitividad. "Esa velocidad depende de lo rápido que seamos todos capaces de hacerlo", dijo.
Espera que se apruebe la titulización del déficit de tarifa
Sánchez Galán consideró hoy "previsible" que el segundo real decreto acerca de la colocación entre entidades bancarias del déficit de tarifa esté preparado "en semanas" para su aprobación por parte del Consejo de Ministros.
"Es previsible que el Consejo de Estado dé su visto bueno al real decreto en las próximas semanas y, tras la aprobación del Consejo de Ministros, se podrá proceder a titulizar el déficit tarifario", afirmó Sánchez Galán en una conferencia con analistas.
Como solución al déficit de tarifa, que se genera porque el coste de la generación eléctrica supera a los ingresos regulados, el Gobierno acordó en abril la creación del Fondo de Titulización de este pasivo, cuyo desarrollo requiere dos real decretos, de los que uno está pendiente de aprobación.
En este segundo decreto, al que apeló Sánchez Galán, se recogen los derechos de cobro de las distintas compañías hasta diciembre de 2008. Endesa, con 2.762 millones (936 millones de 2006 y 1.826 millones de 2008), es la que tiene acumulados más derechos, por delante de Iberdrola, que dispone de 2.192 millones (744,9 millones de 2006 y 1.448 millones de 2008).