Santiago de Compostela, 4 abr (EFECOM).- El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, afirmó hoy a EFE que la "crisis" registrada en el seno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con la opa sobre Endesa ha sembrado "incertidumbre" en Galicia, donde hay preocupación sobre el futuro de las inversiones.
El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, aseguró hoy en una carta remitida al presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Antonio Gutiérrez, que sólo dimitirá tras comparecer y ser escuchado en la citada comisión, después de que el pasado lunes anunciara su intención de presentar su dimisión.
Feijóo consideró que la postura de Conthe está relacionada con la opa lanzada sobre la firma Endesa por la alemana E.ON que, el pasado lunes, llegó a un acuerdo con Enel y Acciona para abandonar la pugna a cambio de la compra de activos en España, Francia, Italia, Polonia y Turquía
"El Gobierno ha tenido serias advertencias", dijo el líder de la oposición en Galicia, quien apuntó que, además de la dimisión de Conthe por "no estar de acuerdo con la opa", la propia Unión Europea ha criticado en reiteradas ocasiones la actuación del Ejecutivo español en la gestión de esa operación.
El presidente del PPdeG lamentó la manera en que se lleva a cabo la oferta de compra de Endesa, ya que consideró que "pierde sus activos europeos" en la operación y "ya no tiene la musculatura financiera para ser una multinacional".
"Eso puede afectar a las inversiones que tenía previsto efectuar en Galicia", señaló Feijóo y recordó que ascienden a un total de 1.480 millones de euros.
Feijóo consideró que esta operación "ha afectado a un sector estratégico de la economía gallega" como es la energía, debido a la relevancia de esa empresa.
Subrayó que en determinado momento "Endesa era grande", pero que como consecuencia de las operaciones del Gobierno central, cuestionadas por la UE y por el presidente de la CNMV, "ahora se ha fragmentado y troceado".
En un comunicado, Feijóo criticó que "mientras el Gobierno se enfrenta a la UE en el caso de Endesa, que ahora controla el Gobierno italiano, simultáneamente con Navantia se escuda en la Unión Europea para impedir que un grupo gallego construya barcos".
En declaraciones a EFE, el líder del PPdeG observó que "no se pueden hacer diferencias entre empresa pública y privada" y reprochó al Gobierno central que "cuando le interesa se escuda en la Unión Europea y cuando no le interesa, no".
Así, indicó que el Ejecutivo hace una "diferencia de trato" de manera que "no tiene ningún interés en hacer ver a la UE" la posibilidad de utilizar los "terrenos ociosos" de la empresa Navantia, en la comarca de Ferrol, para la construcción naval civil.
Constató que si bien un representante de la Xunta acudió a Bruselas a informarse sobre la posibilidad de utilizar esos terrenos para la construcción naval civil, y recibió una respuesta negativa, "la UE no le ha dicho a España que no" porque "el Estado no le ha pedido renegociar el acuerdo" vigente.
Feijóo añadió que "los acuerdos, como es natural, hay que interpretarlos" y defendió la tesis de su partido de que "el Gobierno gallego, que tiene la titularidad, puede rescindir el contrato" y atribuirlo a una empresa para la concesión de la construcción naval civil. EFECOM
xb/jla